A pesar de que aún sigue siendo un tabú, los problemas sexuales son más comunes de lo que se piensa. La buena noticia es que no estás solo y, además, muchas veces tienen solución.
Si atendemos a sus causas, los problemas sexuales pueden deberse a:
Estas dificultades, problemas o disfunciones sexuales pueden manifestarse según:
Llevo trabajando años como profesional en el mundo de la medicina natural y las terapias alternativas, poniendo siempre en práctica todos aquellos conocimientos que me son necesarios para la mejora de la salud de cada persona que llega a mi consulta por unos u otros medios.
Ahora, sin embargo, me siento en la obligación de ser yo quien salga en la búsqueda de aquellas personas a las que creo que debo -como mínimo- informar acerca de una excelente terapia que, ya hace más de un año, llegó a mis manos. Se trata de la Terapia Físico Vascular BEMER, nacida en Alemania hace ya casi veinte años y recientemente llegada a España.
Este sistema, con certificación médica, ha sido diseñado para una notable y probada mejora de la salud desde el campo de la profilaxis o prevención, activando el sistema inmunitario y facilitando la nutrición celular, hasta la obtención de unos magníficos resultados en tratamientos de importantes enfermedades, lesiones óseas o musculares y cicatrización, entre otros; y todo ello partiendo desde la estimulación y regulación de la microcirculación que, al fin y al cabo, es la base de nuestra salud.
El tratamiento con Bemer es cómodo y sencillo. Trabajo con él en consulta y lo uso también a nivel particular, y a día de hoy aún me sigo asombrando por sus efectos sobre la salud y su apoyo a la hora de complementarlo con cualquier otro tratamiento aplicado.
Partimos de la pregunta de si realmente, las terapias manuales, quiromasaje, osteopatía, etc., son efectivas.
Desde este articulo abordamos el tema con los paradigmas científicos que actualmente nos brinda la ciencia médica y ponemos en tu mano razones fundamentadas para que utilices estas técnicas con profesionalidad y rigor científico.
Nuestro primer paso es comprobar como investigadores de prestigio, como Tiffany Field, directora médica del Touch Research Institute (Miami), desde 1992, calificó a la técnica del masaje como terapéutica en numerosas patologías.
Una de las grandes asignaturas pendientes del ser humano actual es la gestión de sus propias emociones. No tenemos una educación emocional sólida que nos ayude a vivir nuestras emociones de una manera natural, fluida y consciente. Todavía nos dejamos arrastrar mucho por la culpa, la rabia y el miedo, por citar algunas. Y sí, has leído bien, “nos dejamos arrastrar”.
Habitualmente no sabemos vivirlas con aceptación y transitarlas con la naturalidad del proceso que llevan en sí mismas para nosotros como experiencias y como aprendizajes. Hemos adquirido el hábito de reprimirlas o de ningunearlas cuando en realidad, ante todo, somos seres emocionales y por ello, tenemos un sistema límbico, dentro del cerebro, que realiza la función de guardar y gestionar dichas emociones. Con ello quiero trasmitirte que el hecho de que seamos seres emocionales tiene una razón de ser a nivel bioquímico en nuestro organismo.
Los neurotransmisores son conductores de información entre neuronas, células nerviosas y glándulas. Seguramente te sonarán nombres como la dopamina, la adrenalina y la serotonina. Son algunos de los neurotransmisores gracias a los cuales nuestro cuerpo experimenta un cambio promovido por determinados estímulos.