Puerperio, esta fase oscura.
Durante nueve meses nos preparamos y vivimos las transformaciones para la llegada del bebé, leemos, buscamos información y toda la familia se preocupa y se ocupa de que durante el embarazo no nos falte nade. Pero un día, antes o después de la fecha esperada... Nace nuestro bebé.
El proceso del parto, por más que preparado y esperado es siempre una sorpresa, es algo natural que no podemos controlar (por más que el mundo intente), es como “la puesta del Sol”, lo acompañamos, lo vivimos, nos dejamos llevar y así encontramos nuestra parte más instintiva que se ocupa de que el cuerpo, las hormonas y la psique bailen en consonancia con el bebé, que abre su camino a la nueva vida. Para las mujeres el parto es un momento que exige mucha fuerza y energía y después del parto necesitamos recuperarnos, descansar con nuestro bebé y prepararnos para el puerperio.
Actualmente, muchos terapeutas manuales y fisioterapeutas utilizan las moxas y las ventosas como tratamiento antiálgico de apoyo, tanto por la facilidad en su aplicación como por los escasos efectos secundarios y por sus excelentes resultados.
Aunque son herramientas, especialmente las ventosas, que se han utilizado tradicionalmente en muchas culturas; el diagnóstico en medicina tradicional China aporta a estas técnicas la capacidad de utilizarlas con más precisión ante una patología, ya que distingue diferentes tipos de dolor y especifica la mejor aplicación para cada uno.
Las enfermedades autoinmunes conforman un grupo, que para unos es de 40 enfermedades, para otros de 80 y personalmente pienso que son muchas más.
Quiero en primer lugar simplemente mencionarlas para lo cual me he valido de un listado, de los muchos que existen, elaborado según "Paleo system" a partir de la bibliografía que menciono al final.
El S.N.C. (Sistema Nervioso Central) lo componen el encéfalo y la médula espinal la cual reside en la espalda; lo que nos da una idea de la importancia de ésta.
El Sistema Nervioso se encarga de las relaciones con el medio, externo e interno, y de la coordinación armónica de los distintos sistemas del organismo, contribuyendo así la homeostasis. Normalmente se habla de Sistema Neuroendocrino, ya que el Sistema Nervioso por sí solo es insuficiente para el correcto desarrollo de estas funciones.El Sistema Nervioso es plástico, lo que permite almacenar información y utilizarla par elaborar respuestas, es lo que conocemos como la experiencia y el aprendizaje.