¿Qué necesitas o te falta en tu vida?
¿Tienes metas por lograr, objetivos por cumplir? ¿Te sientes desorientado respecto a tu vida actual? ¿Te gustaría tener éxito y triunfar? ¿No sabes que camino tomar? ¿Te gustaría cambiar aspectos de tu vida? ¿Buscas respuestas que no encuentras? ¿En qué punto estás y dónde quieres llegar?
Si alguna de estas preguntas te ha parecido que se refiere a algún aspecto de tu vida, definitivamente el Coaching es para ti. Las personas la mayoría de las veces entramos en bucles que parecen no tener salida y justamente es esto lo que puede llegar a paralizarnos de una manera abrumadora, lo que el Coaching te ofrece es romper estos viejos patrones, y lo más importante es que es un proceso que realiza la propia persona, no se trata de seguir consejos o prescripciones médicas, sino de que cada uno encuentre sus propias respuestas y sus propios recursos, sólo de esta manera una terapia puede tener éxito y perdurar en el futuro.
Equilibrar Razón y emoción es el objetivo principal de lo que actualmente llamamos Inteligencia Emocional. Este equilibro nos proporciona salud mental y por tanto física, armonía y bienestar a diversos niveles.
Pero alcanzar este equilibrio no es tarea sencilla ni inmediata. Podemos decir que estamos toda nuestra vida continuamente re-equilibrándonos debido a los avatares que nos van surgiendo y a los que tenemos que hacer frente.
Y para conseguir este continuo objetivo tenemos a nuestro alcance una gran cantidad de estrategias que podemos poner en marcha ya mismo. Estas herramientas podemos englobarlas en grandes grupos:
Mi experiencia profesional me ha hecho crear este post para transmitir mi conocimiento con el interés de abrir otra perspectiva sobre un tema muchas veces espinoso para ti, la Marca Personal.
Es conocida la dicotomía de los terapeutas con el concepto de “cobrar por ayudar a las personas”, este les produce mucho desasosiego y demasiadas veces les hace infravalorar su trabajo con la consecuencia de no obtener suficiente ingresos y acabar abandonando su pasión. Todos perdemos. Ellos por no realizar un trabajo que aman y nosotros por perder el acceso a magníficos profesionales.
En principio, los colores cálidos (amarillo, naranja y rojo) son agresivos, inquieto o estimulante y positivo, mientras que los fríos (morado, azul y verde) son negativas, hostiles y reservado, tranquilo y sereno.
Sin embargo, casi nunca percibimos el color como algo que nos pertenece, un producto de la mente que hace que el mundo perceptible, connota la vida, está íntimamente relacionado con los sentimientos y en estrecha relación con un lenguaje cotidiano convencional o nuestros tonos emocionales de modo que las experiencias afectivas se tiñen de color cuando tratamos de expresar: "Mi vida es gris...", "Yo soy negro...", etc.
En general, los colores son relacionados con la comunicación y con la psicología, por lo cual son utilizados a menudo en la publicidad y en el marketing de productos, en la moda, en la decoración de interiores (colores pálidos o brillantes como los calientes y oscuras pueden reducir o aumentar el tamaño aparente de una habitación), etc.