El ser humano es dual mente-cuerpo, somos una unidad perfecta, estamos formados de átomos como cualquier otra materia, todos sabemos que cada uno de nosotros es un campo energético.
Hay cada día más consciencia en el mundo científico que las emociones modifican nuestro estado de salud, eso quiere decir a su vez que el envejecimiento es variable.
En Ayurveda se tienen en cuenta las diferentes edades:
Todos sabemos que existen unos biomarcadores del envejecimiento, la tensión arterial, la densidad ósea, el porcentaje de grasa corporal, la capacidad aeróbica, las proporciones del colesterol bueno, la masa muscular, etc.
La Biodescodificación o Descodificación Biológica de enfermedades, nos permite relacionar de manera muy precisa los diferentes síntomas que acompañan a una enfermedad, con unas emociones o preocupaciones concretas que puede haber sufrido la persona enferma.
La Biodescodificación parte de la base de que, justo antes de aparecer los síntomas de una enfermedad, la persona afectada ha pasado por un período de inestabilidad emocional, o por un momento en que ha estado muy preocupado/a por algún acontecimiento, el cual puede estar relacionado con el trabajo, familia, amistades, vecinos, etc.
En el día a día, todas las personas nos vamos enfrentando a diferentes dificultades. Con más o menos habilidad las podemos ir sobrellevando, pero hay momentos en que las circunstancias nos sobrepasan y no somos capaces de gestionar bien la situación, lo que hace desbordar todos los sistemas de protección del cuerpo, e inundarlo de angustia, estrés o preocupación. Este proceso a veces llega de forma repentina por un acontecimiento concreto, o también puede llegar muy lentamente por la suma de pequeñas situaciones conflictivas, popularmente llamado: "la gota que colma el vaso".
La gran mayoría de las personas que me consultan, tienen dudas sobre los beneficios o los perjuicios que conlleva el consumo de leches animales.
Pues bien, lo mejor es hacer un listado de lo bueno y malo, y que cada cual saque sus propias conclusiones.
Para ello analizaremos los pros y los contras de la leche de vaca, que es con mucha diferencia, la leche animal más consumida.
Por la proximidad del verano y la operación bikini, o por salud, en estos meses comienzan a preocuparnos esos kilos de más que venimos arrastrando desde navidades, pero no solo de las últimas, sino de varias navidades previas.
Según la definición clásica, es muy fácil saber si tienes sobrepeso: sumas tu altura en centímetros y le restas 100, por ejemplo: mides 170 cm -100= tu peso ideal son 70 kilos. Si te pasas en 20%, es decir, en 14 kilos, (84 kilos para el ejemplo) ya estas con sobrepeso. Si te pasas en 25%, (es decir, unos 91 kilos en el ejemplo), ya estás francamente obeso. Más del 30% de tu peso ideal se llama obesidad mórbida.