
Recursos de Gestalt para fomentar el bienestar de los demás
Mejora resultados a la hora de ayudar a los demás. Aprende la visión de la terapia Gestalt y nuevas herramientas para ayudar con mayor acierto
Detalles del evento
Este curso te sirve para añadir a tus conocimientos actuales la visión y herramientas de la Gestalt.
Te sirve si:
- Te dedicas a la educación, el mundo de las terapias alternativas, la asistencia social o sanitaria y quieres ampliar tus herramientas y recursos profesionales.
- Quieres acompañar mejor a tus amistades, hijos, compañeros, hermanos... en sus momentos difíciles.
- Necesitas gestionar con más acierto las resistencias y emociones que surgen en los demás (y en ti) a la hora de conversar.
- Quieres asegurarte de no proyectar tus creencias o dificultades a los demás, para acompañarles de una forma más "neutra".
- Te interesa la visión humanista y holística de la terapia Gestalt para tu bienestar, pero no puedes hacer la formación de 4 años.
Forma de trabajo durante el curso
Se explican las bases de la terapia Gestalt, la visión de los movimiento que generan malestar y conflicto. Posteriormente, con ejemplos y ejercicios participativos, se enseñan los diversos tipos de recursos que puedes usar para ayudar al acompañar a alguien a superar sus dificultades o momentos difíciles.
Obtienes aprendizajes tanto del curso como de las reflexiones y experiencias que comparten los otros participantes. Una sesión individualizada incluida en el curso, te permite tener un espacio privado de mentoría adecuada a tus circunstancias particulares.
La terapia Gestalt ¿qué es?
Un enfoque desarrollado por Fritz Pearls y enriquecido por infinidad de influencias humanistas, donde lo más importante son las experiencias vivenciales. Este enfoque hace intervenir a las emociones, la corporalidad y no solo el intelecto.
La terapia Gestalt busca, en última instancia, reinstaurar en cada persona la propia capacidad de vivir en sano equilibrio a pesar de lo que sucede fuera (exigencias, circunstancias, cambios etc.) y de lo que se siente dentro (deseos, miedos, traumas, etc.).
Contenido
- El mapa personal de cada uno: figura-fondo, polaridades, fantasías y auto-concepto
- Las interrupciones y su relación con lo que sub-conscientemente evita la otra persona
- Ciclo de comunicación desde el acompañamiento gestáltico
- La fuerza del ejemplo, la implicación y resonancia para crear vínculo con los demás
- El acto de darse cuenta como primer paso para generar cambio no impuesto y respetuoso
- Identificar y remover las interferencias surgidas de nuestro interior a la hora de acompañar
- Diversidad de recursos vivenciales, faciles y seguros, que sirven para ayudar a las personas a tomar conciencia, a responsabilizarse y a hacer nuevas acciones que por sí mismos no harías
- Los errores a evitar a la hora de querer ayudar, porque ¡solo con buenas intenciones no basta!