Curso de Microbiota - Microbioma y disbiosis

Curso de Microbiota - Microbioma y disbiosis

Curso/Taller · A distancia

Curso de Disbiosis Intestinal donde aprenderás sobre microbiota, microbioma, especies bacterianas más importantes, disbiosis y patologías asociadas.

...

Detalles del evento

Curso con certificación avalada por APROETENA (Asociación Profesional Española de Terapeutas Naturales).

Se trata de un curso muy completo donde aprenderás la diferencia entre microbiota y microbioma, especies de bacterias más importantes, que es la disbiosis y patologías asociadas.

Todo muy práctico y para que entiendas la relación entre el eje intestino - cerebro, eje intestino - enfermedades autoinmunes y mucho más.

Temario del curso

Tema I

  • 1 ¿Qué son las bacterias?
    • 1. 1 Clasificación
    • 1. 2 Bacterias patógenas
    • 1. 3 Bacterias comensales
    • 1. 3. 1 Virus y bacterias comensales
  • 2 Microbioma y microbiota
    • 2. 1 Microbioma
    • 2. 2 Funciones del microbioma
    • 2. 3 Factores que influyen en el microbioma
    • 2. 4 Variaciones
    • 2. 5 Interconexión entre los microbiomas
    • 2. 6 Enfermedades por alteraciones del microbioma
  • 3 Microbiota
    • 3. 1 ¿Qué es la microbiota?
    • 3. 2 Microbiota a lo largo del tracto gastrointestinal
    • 3. 3 Microbiota en el recién nacido y en el adulto
  • 4 Dime que comes y te diré que microbiota tienes
  • 5 ¿Existe una microbiota normal?
    • 5. 1. 1 Taxonomía bacteriana
    • 5. 1. 2 Otras cuestiones importantes sobre la microbiota
  • 6 Factores que afectan en la composición
    • 6. 1 Antibióticos y microbiota
    • 6. 2 Abuso de antibióticos, microbiota y cáncer
    • 6. 3 Efectos positivos de la microbiota intestinal
    • 6. 4 Absorción de nutrientes en función del tramo
    • 6. 5 Porqué se producen las enfermedades inflamatorias intestinales
  • 7 Alteración de la microbiota y patologías
    • 7. 1 Microbiota y obesidad
    • 7. 2 En EEII
    • 7. 3 Diabetes
  • 8 Bibliografía

Tema II

  • 1 Alimentación y microbiota.
    • 1. 1 Ciclo circadiano
    • 1. 2 Bacterias en período de ingesta y ayuno.
    • 1. 3 Microbiota en la población occidental
    • 1. 4 Microbiota en las poblaciones africanas
    • 1. 5 Enterotipos y ecosistemas
    • 1. 5. 1 Ecosistema
    • 1. 5. 2 Enterotipos
    • 1. 6 La importancia de la fibra insoluble
    • 1. 7 La importancia de los AGCC
  • 2 Factores ambientales y microbiota
  • 3 Bacterias, utilización de sustratos y sus propiedades.
    • 3. 1 Niveles óptimos del pH de los fluidos corporales
    • 3. 2 La importancia de tener un pH ácido gástrico
    • 3. 3 Consecuencias de la modificación del pH gástrico
    • 3. 4 ¿Qué puede modificar el equilibrio de la microbiota?
    • 3. 4. 1 Bicarbonato sódico
    • 3. 4. 2 Contraindicaciones
    • 3. 4. 3 Antibióticos
    • 3. 4. 4 Inhibidores de la bomba de protones (IBP), antihistamínicos
    • 3. 4. 5 Antiácidos
  • 4 Prebióticos, probióticos y simbióticos.
    • 4. 1 Probióticos
    • 4. 1. 1 Como se debe tomar un probiótico
    • 4. 1. 2 Funciones de los probióticos
    • 4. 1. 3 Beneficios asociados a la administración de probióticos
    • 4. 1. 4 Principales microorganismos empleados como probióticos
    • 4. 2 Prebióticos
    • 4. 2. 1 Fructololigosacáridos (FOS) e inulina
    • 4. 2. 2 Galactooligosacáridos (GOS).
    • 4. 2. 3 Alimentos ricos en GOS
    • 4. 2. 4 Xilooligosacáridos (XOS)
    • 4. 2. 5 Lactulosa
    • 4. 3 Reglamentación y autorización de consumo
    • 4. 3. 1 Funciones de los prebióticos
    • 4. 4 Simbióticos
  • 5 Aplicaciones clínicas de los probióticos y prebióticos
    • 5. 1 Sistema inmunitario
    • 5. 2 Los probióticos en la mujer
    • 5. 3 Probióticos en los lactantes
    • 5. 4 Enterocolitis necrotizante
    • 5. 5 Cólico del lactante
    • 5. 6 Diarrea aguda
    • 5. 7 Diarrea por Clostridium difficile
    • 5. 8 Diarrea asociada al uso de antibióticos
    • 5. 9 Erradicación de Helicobacter pylori
    • 5. 10 Enfermedad inflamatoria intestinal (EII)
  • 6 Bibliografía

Tema III

  • 1 Microbiota reguladora, muconutritiva y proteolítica
    • 1. 1 Cuestiones generales a tener en cuenta
    • 1. 2 Muconutritiva
    • 1. 3 Reguladora
    • 1. 3. 1 Microbiota reguladora inmunológica
    • 1. 3. 2 Microbiota reguladora protectora
    • 1. 4 Proteolítica
    • 1. 5 ¿Qué es la disbiosis?
    • 1. 6 Definición de disbiosis
    • 1. 7 Inhibidores de la bomba de protones y disbiosis
    • 1. 8 Disbiosis fermentativa
    • 1. 9 Disbiosis putrefactiva
  • 2 Small Intestinal Bacterial Overgrowth (SIBO)
    • 2. 1 Fisiopatología del SIBO
    • 2. 2 Morbilidad y mortalidad por SIBO
  • 3 Microbiota y patologías asociadas.
    • 3. 1 Síndrome del intestino irritable (SII)
    • 3. 2 Enfermedad de Crohn
    • 3. 3 Colitis ulcerosa
    • 3. 4 Cáncer gastrointestinal
    • 3. 5 Cáncer colorrectal
    • 3. 6 Asma y alergias
    • 3. 7 Enfermedades neurológicas
  • 4 Disbiosis intestinal y COVID-19
    • 4. 1 Disbiosis intestinal en pacientes con COVID-19
    • 4. 2 Efectos terapéuticos de los probióticos
  • 5 Parásitos
    • 5. 1 Blastocystis hominis
    • 5. 2 Cryptosporidium parvum
    • 5. 3 Dientamoeba fragilis
    • 5. 4 Entamoeba histolytica
    • 5. 5 Giardia lamblia
    • 5. 6 Enterobius vermicularis
  • 6 Bibliografía

Tema IV

  • 1 Eje intestino – cerebro
  • 2 Microbiota y alteraciones en el SNC
    • 2. 1 Emociones y trastornos gastrointestinales
    • 2. 2 Emociones y microbiota
    • 2. 3 Mecanismos de la microbiota para alterar el SNC
    • 2. 4 Influencias eje intestino-cerebro en período perinatal
    • 2. 5 Interacción bidireccional eje intestino –cerebro
    • 2. 6 Eje intestino-cerebro salud y enfermedad
  • 3 Enfermedades vinculadas al eje intestino-cerebro
    • 3. 1 Que es el autismo
    • 3. 1. 1 Microbiota en niños autistas
    • 3. 2 Alzheimer
    • 3. 3 Parkinson
    • 3. 3. 1 Microbiota y Parkinson
    • 3. 3. 2 Teoría vinculación microbioma y Parkinson
    • 3. 3. 3 Microbioma, apéndice y EP
    • 3. 3. 4 Infecciones intestinales y EP
    • 3. 3. 5 Tratamientos sugeridos
  • 4 Bibliografía