Curso de masaje metamórfico
La técnica metamórfica es una terapia vibracional que libera los bloqueos o memorias que han quedado grabada durante la etapa de gestación.
Detalles del evento
Está dirigido a toda aquella persona que desea evolucionar en su vida y poder:
- Comprender,
- Modificar
- Aceptar la situación que actualmente se encuentra.
La Técnica Metamórfica nos reconecta con nuestro ADN energético y mediante los toques sutiles al incidir sobre los puntos reflejos, activamos el poder de autosanación que poseemos por naturaleza.
En qué situaciones se aplica el masaje metamórfico
Se aplica en:
- Mujeres embarazadas,
- Niños autistas.
- Síndrome de Down
- Problemas de conducta.
- Insomnio.
- Estrés.
- Ansiedad.
Este curso lo he diseñado en tres Niveles a fin de comprender en profundidad la filosofía de la Metamorfosis y llevarla a la práctica.
Temario del curso
Nivel 1:
- Historia, origen y desarrollo.
- Robert St. John y su filosofía sobre la dinámica de la vida: La eferencia y la aferencia.
- Desarrollo de la Técnica, con Gastón Saint-Pierre.
- Otro paso: La Técnica del Masaje Celular.
- Los Objetivos de la Técnica Metamórfica:
- Reconectar a la persona con su periodo prenatal.
- Despertar el poder auto sanador.
- Catalizar la energía vital.
- Interconectar el aspecto mental, físico y emocional.
- Características de la Técnica:
- Ayuda a despertar la información.
- Es catalizadora.
- Es sencilla, profunda y agradable.
- Produce una transformación en la actitud y en la capacidad de crear.
- Reconecta y armoniza el cuerpo por resonancia.
- La base de esta técnica es el amor.
- Diferencia entre la técnica Metamórfica y la Reflexología.
- Importancia de las emociones.
- Las zonas reflejas de la columna vertebral:
- Pre-Concepción.
- Concepción.
- Post-Concepción.
- Pré-Nacimiento.
- Importancia del vínculo afectivo.
- Cómo recuperar el vínculo.
- Importancia de la vida intrauterina:
- Las etapas más cruciales.
- Relación del actual patrón creativo y el de la propia creación.
- Cómo funcionan nuestra gónadas.
- Las vivencias grabadas en el subconsciente.
- Los patrones disfuncionales.
Nivel 2:
- Los principios universales en relación con la Técnica Metamórfica.
- La filosofía hermética.
- La visión universal.
- El principio de mentalismo.
- El principio de correspondencia:
- Los diferentes tejidos del cuerpo y su relación con los aspectos personales.
- Los tres centros de actividad o expresión.
- El principio de vibración.
- El principio de polaridad.
- El principio de ritmo.
- El principio de causa y efecto.
- El principio de generación.
- Principios añadidos por Gastón Saint-Pierre:
- Principio de iluminación.
- Principio de comunión.
- Aplicación de la técnica metamórfica:
- En los pies
- En las manos
- En la cabeza
- El masaje celular.
- El proceso de autocuración.
- Características de un buen practicante.
Nivel 3:
- Aspectos psicológicos relacionados con la técnica metamórfica y las emociones.
- La relación de las emociones y los 5 elementos en la técnica metamórfica:
- El elemento agua y el miedo.
- EL elemento madera y el enfado y la cólera.
- El elemento tierra y el buen humor, la comunicación y la acción.
- El elemento fuego y la creatividad.
- El elemento metal y la satisfacción y la plenitud.
- El elemento agua: la transformación, volver a nacer.
- Consideraciones sobre la emoción básica, el miedo:
- El terror.
- Violencia
- Ansiedad
- Irritabilidad
- Frustración.
- Ira y culpabilidad.
- Remordimiento
- Celos
- Consideraciones sobre los estados de ánimo.
Síntesis:
- Beneficios de la técnica.
- En quién se puede aplicar.
- Especial dedicación durante el embarazo.
- Consideraciones a tener en cuenta.
- Duración de una sesión.
- El entorno familiar.
- Si aparecen emociones.
- Por qué pie o mano se debe comenzar.
- Cómo debe ser el lugar de trabajo.
- Consejos relativos a la higiene.
- Testimonios.
- Reflexiones.
- Conclusiones.
Este taller he tenido el honor de impartirlo en el Tercer Simposio Académico Internacional de Estética y Cosmiatria organizado por Ceinar Colombia Barranquilla.