La hipnosis interventiva de orientación asistencial con carácter profesional, es un técnica fundamentada en el conocimiento científico, que utiliza metodología psico-terapéutica cognoscivista y comportamental, mediante un proceso de aprendizaje observacional, a través de sugestiones e instrucciones, que cuentan en todos los casos, con la voluntariedad y la colaboración del sujeto hipnotizado, procurándole una focalización atencional, a modo de abstracción selectiva de la lingüística del hipnólogo, que pudiera tener, y con frecuencia la tiene, una percepción subjetiva introceptiva o propioceptiva y/o extroceptiva (o ambas simultáneamente), que estructuran modificaciones y/o variaciones mesurables ideo-emocionales, ideo-motores e ideo-sensoriales, tanto a nivel cognoscitivo como comportamental, con la intencionalidad de re-estructurar o inhibir disfuncionalidades patológicas de la conducta, y en ocasiones de la personalidad, definidas según criterios evaluativos DSM y CIE.