Medicina China: Acupuntura, Digitopuntura, Moxibustión y/o Masaje
Primer día, se elabora una historia clínica completa para pasar ya iniciar el tratamiento.
Dependiendo del problema o patología a tratar, se realiza la inserción de agujas que se mantienen un tiempo determinado tras lo cual se retiran y se pasa a aplicar calor (Moxibustión) y/o masaje energético. Normalmente los tratamientos son de 1 sesión por semana si es algo crónico, distanciandose los mismos en función de la evolución.
No necesariamente ha de ser una sesión de acupuntura. Se puede trabajar con alguna de las otras técnicas y seleccionando un reducido número de agujas o ninguna para las personas que tienen miedo a las mismas.
¿Cuantas sesiones necesito? Es recomendable darse, si es semanalmente, de 4 a 12 sesiones para que la persona perciba cambios y mejoría (del tipo que sean) con el tratamiento aplicado. Lo más importante es no poner expectativas Tener prisa. Los resultados en las personas dependen de muchas variables como la cronicidad, patología, edad y otras. Lo más importante es que se cree un ambiente de confianza entre paciente y terapauta y esperar.
Como en todos los ámbitos de la vida, los tratamientos rápidos duran poco mientras que los de más largo plazo en el tiempo son más permanentes. Al igual que en lo deportes, las dietas, los tratamientos psiquiátricos o psicológicos, la práctica del yoga, el Qigong o cualquier arte marcial, estudios, etc, se requiere de paciencia y constancia.
Nota: Pedir cita previa para cualquiera de los tratamientos.
Lunes, martes, miércoles y jueves de 10 horas a 20 horas.
La Acupuntura es una terapia energética cuyo origen se remonta a China y que utiliza las agujas como medio para desbloquear el flujo de energía con el objetivo de restaurar la salud del paciente.
Las últimas décadas han visto aparecer nuevas técnicas, como la craneopuntura para enfermedades mentales, la auriculoterapia, agujas permanentes en la...
El Chi Kung (también escrito Qigong) es un arte de origen chino cuyo objetivo es conocer, utilizar y optimizar el sistema energético del cuerpo humano tal como lo entiende la Medicina Tradicional China (MTC). Lo mismo que hace la acupuntura con las agujas, lo hace el Chi Kung mediante el movimiento, la respiración y las visualizaciones.
Según...
La Moxibustión es una terapia con los mismos fundamentos de la Medicina Tradicional China y está indicada especialmente para tratar dolencias y enfermedades relacionadas con los factores ambientales.
En el tratado clásico de la Medicina Tradicional China se dice que la Moxibustión nació en el norte de China donde, a causa de las bajas...
El Shiatsu, es una terapia manual de origen japonés, que se realiza con la presión de los dedos y con una serie de manipulaciones como estiramientos, rotaciones, etc.
Las raíces del shiatsu contactan con la filosofía de la Medicina Tradicional China, la cual no ve al cuerpo humano como un sistema físico aislado, sino que considera que dispone...