La persona en su integridad es la suma de cuerpo, cabeza y corazón. Alinear los tres ejes para obtener competencias emocionales que nos permitan definir quién quiero ser, qué deseo hacer y cómo me dirijo al objetivo que necesito, forma parte de lo que encontrarás si me escoges como tu coach. Es necesario un acompañamiento en todo proceso de cambio y una competenciación de habilidades y competencias emocionales que facilitan el cambio en la persona.
Las visitas en el despacho se efectúan con horas programadas y oscilan entre la hora y la hora y media.
Utilizo herramientas psicométricas de las que soy certificada como Sikkhona i Bridge, así como herramientas sistémicas y PNL en el manejo de los procesos de coaching.
Soy Especialista Acreditado en coaching relacional y mi formación universitaria en coaching procede de la UB.
El Coaching consiste en acompañar a personas o grupos en la consecución de sus objetivos, y más específicamente, en el éxito de su evolución personal, profesional y espiritual.
Un acompañamiento de Coaching se compone de una serie de entrevistas estructuradas a modo de intercambio. En estas entrevistas se produce una interacción entre el coach...
Constelaciones Familiares es una técnica creada por Bert Hellinger que se basa en el análisis multigeneracional para acercarnos a los problemas derivando en la Terapia Sistémica.
El trabajo de Bert Hellinger con Análisis Transaccional extrae una visión multigeneracional en el acercamiento a los problemas y eso le lleva a la Terapia Sistémica....
La Inteligencia emocional o Competencia Emocional es la capacidad de reconocer nuestras propias emociones y las emociones de los demás, de motivarnos a nosotros mismos y de controlar nuestras emociones y las de los demás.
El término "Inteligencia emocional" fue popularizado por Daniel Goleman, psicólogo y redactor científico del New York Times,...
Mindfulness o "atención de plena conciencia" (también traducido como "atención plena"), es un estado mental en el que logramos permanecer en el momento presente, aceptando la experiencia sin juzgarla.
De esta manera, la actitud de observador no implica una aceptación pasiva, sino una toma de conciencia de nuestra realidad, facilitando la...
La Programación Neurolingüística es una disciplina que trata de explicar cómo funciona nuestro cerebro y definir sus patrones mentales, facilitándonos el conocimiento de nosotros mismos y permitiéndonos cambiarlos utilizando determinadas técnicas con el objetivo de optimizar nuestra capacidad de comunicación.
Aprendiendo cómo procesamos la...