Terapia de Regresiones a Vidas Pasadas - parte 1

Miguel Peña
1 Dic 2022 lectura de 5 minutos
Terapia de Regresiones a Vidas Pasadas - parte 1

Terapia de Regresiones a Vidas Pasadas, 20 años trabajando con esta Técnica.

Este es el primer artículo de una serie en la que explicaré mi experiencia con la Terapia de Regresiones a través de sus fundamentos, las distintas forma de trabajar dicha técnica, la metodología que sigo cerrando con una serie de preguntas que se hacen habitualmente sobre ella. Espero que te sea de interés, si te surge cualquier duda contacta conmigo con toda libertad y confianza, estaré encantado de atender tus preguntas.

Parte 1 – Los Fundamentos de la Terapia de Regresiones a Vidas Pasadas

Posiblemente la mayor aventura que nunca puedas emprender.

¿Qué es la Terapia Regresiva y de Vidas Pasadas?

La Terapia de Regresiones y Vidas Pasadas (en adelante TVP) es una cuestión muy conocida: Remontarse al origen olvidado de los traumas, fobias, inseguridades, temores o problemas de toda índole, incluso a veces enfermedades de origen psicosomático, que afectan a la persona para, de esa forma, llevarla al reconocimiento de qué inició ese conflicto, lograr la catarsis y eliminar dicho problema.

La diferencia consiste en que, a través de la TVP, nos remontamos a momentos que la psicología o psiquiatría tradicional no acepta como espacios "explorables". Sin embargo, también debemos considerar que muchos problemas no tienen por qué estar en vidas pasadas, dado que la propia existencia actual tiene suficientes lagunas como para que pueda tenerse que trabajar primero en ellas.

¿Cómo funciona?

Cuando se plantea llevar a cabo este trabajo nos encontramos con dos tipos de personas: las que creen en vidas pasadas y las que no. Debemos abordarlas por separado.

Para las personas que no creen en vidas pasadas

Para estas, la explicación de por qué funciona la TVP es simple: En la actualdiad se reconoce la importancia del inconsciente y de la extraña forma que tiene, por ejemplo, de hablarnos en sueños. Tomando este simil, podemos usar las imágenes y experiencias que llegan a la persona en la sesión, como si de un sueño a interpretar se tratara, así de simple.

Puede parecer dudoso visto lo poco reveladores que, generalmente, resultan los sueños para la mayoría de las personas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, en este caso, el sueño resultante se vivencia en un estado expandido de la consciencia, desde otra capacidad perceptiva mucho más aguda, así como que la comprensión del mismo parte de una base diferente: la de la vivencia consciente.

Puede parecer también extraño, pero no es menos cierto –como decía un proverbio inglés– que ver es creer, pero sentir es estar seguro. Algo dentro de la persona le dice que lo que ha percibido no es un sueño, una alucinación, y que esas imágenes o sensaciones le hablan de algo real que, para ella, está en el inconsciente y está afectando a su realidad.

Además, recordemos que también están los momentos de la vida actual que han quedado perdidos, como los de la infancia, que existen y no somos consciente de haber olvidado. Todos ellos también se trabajan en Regresiones, porque todos configuran lo que hoy somos.

Para las personas que creen en vidas pasadas

Para las personas que creen en la reencarnación la explicación es más larga y compleja.

Además de estos momentos que acabamos de detallar, existe la posibilidad de explorar aquellos que antes decíamos no se consideran “explorables” tradicionalmente. Partiendo de la creencia en la existencia del Alma, las barreras de lo que se cree podemos percibir caen, porque hay recuerdos grabados en ella de existencias anteriores, del tiempo que media entre vida y vida, del momento de la concepción y hasta del periodo fetal.

Pero aquí surge el conflicto en muchas de estas personas: Si resulta que los problemas que tenemos pueden venir de vidas pasadas, ¿cómo es posible que el Alma, que parece se considera, por parte de muchos, como algo perfecto esté dañada?

Cuesta aceptar, pero así es. De alguna manera los traumas y el dolor sufrido en una vida pasada no está olvidados, puede seguir repercutiendo en el presente, manifestándose en temores que siguen latentes, que pueden ser despertados en cualquier momento o ya están despiertos.

Es un tema complejo que tiene muchas ramificaciones y cuya explicación sería muy larga, pero que cuando se trabaja directamente con esta técnica se comprenden sin muchas explicaciones, porque la viven, la experimentan y entonces ya no necesitan de teorías que la explique, simplemente es.


En el siguiente artículo continuaré explicándote sobre las distintas formas de trabajar esta técnica de crecimiento y desarrollo personal.