Un escenario de tendencias

20 Oct 2025 lectura de 7 minutos
Un escenario de tendencias

A lo largo del desarrollo de las civilizaciones y a mi entender mucho antes en la evolución de la humanidad, se ha planteado cuál es el significado de la experiencia de una vida humana.

A lo largo de la historia tanto la filosofía como las propias religiones han estudiado y en según qué momentos Nos comunican que han recibido revelaciones alrededor de que estamos haciendo aquí en el planeta tierra.

Este tipo de indagación o razonamientos están íntimamente ligados con lo que yo he llamado la experiencia del límite. Es decir, una vida, un conjunto de ensayos o experiencias donde todo empieza y acaba, quizás solo conservando el escenario planeta, aunque nuestra ciencia anuncia también que va a ocurrir un final cuando sol colapse y quizás se acabe con el sistema solar, pero esto es harina de otro costal.

El significado de la vida implica forzosamente, hablar de su principio, y de su fin, nacimiento y muerte, que es la experiencia principal sobre el límite. 

Si nos situamos en un plano espiritual y energético, el límite es algo que, por sí mismo no puede vivir, el Ser, Dios, o el Tao, o la conciencia superior, o dios o la Energía original, etc. le llamemos como le llamemos.

Parece que esto es así, a partir del concepto de lo que hemos venido a llamar eterno. En la eternidad no se puede experimentar el límite, y si esta es la naturaleza de la entidad superior, una vez situados en un plano energético espiritual, la única forma que tiene de experimentar esta realidad de lo finito, de lo que empieza y acaba, es crear un escenario, o muchos, donde una vez proyectado en distintas entidades, no solamente humanas, sino planetarias, en los elementos físicos, etc. Pueda recoger cuál es la evolución cuando lo eterno no ocurre.

Una vez establecido este intento de cosmogonía, podemos circunscribirnos en cualquier área de conocimiento.

Por ejemplo estudiamos que ocurre con una estrella hasta que se convierte en una supernova y los cambios que ocurren en el devenir del tiempo hasta su extinción o cambio permanente.

Esta área de conocimiento corresponde a la astronomía, por ejemplo o a la física en general.

Si es cierto que el ser está experimentando por ejemplo, a través de esa estrella, está viviendo los cambios que ocurren, una vez organizadas una terminado tipo de leyes, de intercambio físico y químico.

Esta cuestión se va sofisticando cuando nace la vida, al menos en la forma que la conocemos hoy, y plantea otros retos como la supervivencia, el intercambio y el nacimiento de los instintos al servicio de la conservación de la especie, otros intereses, etc.

De la misma forma que se han organizado, protocolos o sistemas de intercambio físico y químico, lo que podríamos llamar leyes como por ejemplo la ley de la gravedad, aunque solo se cumpla en un sistema concreto y una vez salidos de ese sistema, y cambiado nuestro punto de observación, quizás no sea el mismo, podríamos pensar que alrededor de la vida también están ocurriendo las mismas cosas, aunque de distinta naturaleza.

Y a partir de esta idea, yo recogí datos de muchas memorias de muchas personas, todo circunscrito a lo conductual, y siempre dentro de un área probabilística y no determinada, pudiendo comprobar algunas cosas que después decidí explicar en el congreso nacional de Reiki en el año 2010 en Barcelona.

Por un algo que puede considerarse natural, y que ya es objeto de observación desde hace mucho tiempo, y es que las personas tienden a pensar, sentir y actuar de una determinada manera. Esto es, una persona que tiende a disfrutar del intercambio social, a no ser que ocurre un evento relevante, conservará esa tendencia a lo largo de la vida, aunque sea con las buenas variaciones (como ya señaló Freud en 1920, con la noción de “compulsión de repetición”, la psique humana tiende a revivir patrones incluso cuando estos resultan dolorosos).

También esas tendencias (tendencias Internas TI) no son determinadas. Lo que reflejan es un área de probabilidad. En realidad puedes armar un cuadro de tendencias de una persona a partir de su memoria, buscando de forma fehaciente y objetiva en determinados escenarios de su vida que conductas ocurren y luego sacar por ejemplo una media sobre una conducta determinada. Superando cierta puntuación podemos considerar que esa persona está experimentando esa tendencia como parte de la experiencia del límite general (en la misma línea, Erikson en 1950 subrayó cómo ciertas crisis no resueltas se repiten en distintas etapas de la vida como patrones de conducta).

Hasta aquí, como he dicho, estamos dentro de algo que ya estudiamos y además buscamos las causas profundas o conductas reforzadas que puedan motivarlo, pero las mismas memorias de esas personas surge otra constatación y es que alrededor de esa persona (tendencias Externas TE) y en esos distintos escenarios también hay una frecuencia de repeticiones por encima de la media que también podemos calcular y establecer que alrededor de la persona también ocurren de forma no determinada, pero si en una alta área de probabilidad determinadas conductas o sucesos (Jung, en 1959, habló de cómo los arquetipos y símbolos colectivos generan repeticiones en el entorno vital, y Bateson en 1972 describió estos bucles de retroalimentación como patrones propios de todo sistema humano).

Lógicamente, podemos tratar desde un Punto de vista psicológico en este caso y además energético, tanto aquellas Tendencias que se quieren potenciar o tendencias, como aquellas que se quieren disminuir por incómodas o dolorosas.

Y pueden utilizarse técnicas energéticas ya que lo que está empujando esa conducta en realidad es energía de fondo, la energía de original que está experimentando a través de nosotros. Volviendo a recordar que no hay determinación, aunque si una predisposición o tendencia.

En un intento de definición de tendencia, aporte la siguiente redefiniendo el antiguo concepto de karma:

Un karma es una tendencia o condición, subsidiaria de un programa evolutivo de gran alcance, que combinado con el resto de condiciones externas e internas de un individuo, ocurre en un escenario y actores determinados, que ensayan de igual modo y forman parte del juego desempañando sus propias tendencias, increíblemente enlazados en una impensable constelación, destinado a vivir una experiencia limitada sobre la que aprende un Ser ilimitado (Frankl, 1946, mostró cómo incluso en condiciones extremas las personas repetían actitudes frente al sufrimiento, y cómo de esas repeticiones podía nacer trascendencia y sentido).

Finalmente, es conveniente convertirse en un observador de aquello que ocurre, sin el ánimo de crear ninguna actitud delirante, persecutoria u obsesiva, pero sí quizás la recogida de datos para que puedas moverte con mayor comodidad en los distintos escenarios, donde se pone en marcha tu cuadro de tendencias tanto interior como exterior.

El significado de tu vida podría ser experimentar, aprender, disminuir conociendo tus tendencias dañinas y potenciar las constructivas, intentando ser, más allá de la propia experiencia, una excepción por mantenerte dueño de tus tendencias personales y no estar completamente sujeto a ellas, redundando finalmente, en Ser una Contribución.