Con la evolución del mundo, el cambio climático, la globalización y un largo etcétera, nuestra calidad de vida en lugar de ir a mejor va a peor.
Para poder alimentar a una sociedad que cada día va aumentando, ya sea por los nacimientos o por nuestra longevidad, se necesita obtener alimentos a costa de sacrificar la vitalidad y el valor nutritivo de los mismos, ya sea por las tierras desmineralizadas, por los pesticidas y conservantes, como por la pésima calidad de los productos para obtener mayores producciones.
Ya no hablemos del mundo animal, al cual lo saturan de antibióticos, hormona antidiurética para que se hinchen y pesen más, mala alimentación, etc...
Si a todo esto le añadimos: contaminación ambiental, radioactividad, falta de sueño, drogas, alcohol, tabaco, exceso de medicación, estrés....
El Coaching Sistémico permite observar cómo los individuos interactuamos y nos comportamos en sistemas con los que nos vinculamos. El individuo no es un elemento aislado en la sociedad, sino que, para satisfacer sus necesidades básicas y complejas, requiere relacionarse en diferentes ámbitos.
La sistémica estudia dichas conexiones que se dan para que el individuo forme sistemas. De hecho, un sistema es un conjunto de elementos que guardan una relación entre sí de modo que, si un elemento que caracteriza dicho sistema cambia o se mueve, el resto del sistema responderá a ese cambio, viéndose afectado dicho sistema y cambiando su esencia y probablemente toda su naturaleza.
El Coaching Sistémico se fundamenta en una serie de leyes empíricas que rigen el buen funcionamiento de los sistemas humanos. Son conocidas como las leyes sistémicas. Y cuando éstas se cumplen dentro de los sistemas favorecen el orden y la eficiencia de dichos sistemas haciéndoles crecer de manera armoniosa.
No es más valiente quien no tiene miedo, sino quien sabe conquistarlo
Nelson Mandela
Si algo nos impide vivir la vida de la mejor manera posible, es el miedo. Y sin embargo, la mayoría son ilusiones, espejismos que nos han sido enseñados a lo largo de nuestra vida o que hemos encontrado por el camino y hemos convertido en verdades o creencias.
Según el diccionario de la Real Academia Española, el miedo es: “Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario. Recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea.”
Se ha identificado que el miedo nace en el sistema límbico de las personas, que es el que regula las emociones. Y las emociones son estados físicos y mentales que nos mueven a algo.
Cada persona es diferente, por lo cual se responden a situaciones de miedo de distintas formas:
Los efectos de la reflexología podal y el MRTC (Masaje Reflejo del Tejido Conjuntivo) de la espalda en tu salud son numerosos porque reducen tu dolor, activan la función visceral y orgánica, regulan tus sistemas corporales y te aportan un considerable beneficio físico y psíquico.
La reflexología podal y el MRTC de la espalda produce un beneficio general en el organismo, como cuando te das un masaje relajante o vas a un SPA; ponen en marcha mecanismos sutiles de bienestar y estos a su vez generan sustancias en el cuerpo diferentes de las segregadas en estados negativos o de estrés, así podemos decir que ayuda a prevenir la enfermedad.