Las teorías clásicas de la Medicina Tradicional China sobre el origen de las enfermedades contempla la acción que tienen los factores climatológicos sobre la capacidad de adaptación de nuestro organismo a los mismos, y cómo a partir de la incapacidad o la dificultad de la persona a adaptarse a estos cambios pueden generarse todo un conjunto de enfermedades. Estos factores climáticos clásicos que interfieren con nuestra homeostasis son:
La vitamina D es una prohormona soluble en grasa que nuestro cuerpo la convierte en hormona, así que actualmente se la considera una hormona.
Su principal función biológica es la de mantener los niveles normales sanguíneos de calcio, fósforo, magnesio, lo que se consigue aumentando la absorción de estos minerales de los alimentos y reduciendo la pérdida de calcio en la orina.
Pero también hemos de tener en cuenta que cuando estamos en un estado de hipocalcemia, la vitamina D al ser una hormona hipercalcemiante, roba el calcio de nuestros huesos para enviarlo al torrente sanguíneo.
Hay quien considera la auriculopuntura como parte de la MTC, yo que la practico, la considero una técnica propia con una gran potencia que ayuda en gran medida a que el resto de terapias funcionen y fluyan, obteniendo resultados espectaculares.
Esta técnica ya se utilizaba en Egipto para el control de la natalidad, y los marineros usaban los aros de oro en las orejas porque creían que mejoraba la visión.
Hipócrates relata cómo los médicos solían realizar pequeñas incisiones en la aurícula con fines terapéuticos para facilitar la eyaculación y disminuir la impotencia sexual. Galeno también destacó la importancia del sangrado de la oreja.
Mi madre tiene Alzheimer, ya no nos conoce a ninguno de nosotros, pero cuando nota el cosquilleo del morrito de Tofu, abre los ojos, sonríe y alarga su brazo para acariciarlo.
Este es el ejemplo de la Sra. A, ingresada en una residencia desde ya hace mucho tiempo por un Alzheimer avanzado, en el que ya no conoce a ninguno de sus hijos, no habla y se pasa dormitando toda el día. Participa desde hace un tiempo en las sesiones que se organizan de terapia asistida con perros.
Esta terapia, complementaria a cualquier tipo de tratamiento convencional o alternativo de las enfermedades degenerativas, la discapacidad y las demencias, se hace con un perro especialmente adiestrado para este fin, con el fin de ayudar a que las personas puedan ser más autónomas y desarrollarse mejor en la vida diaria. En otras palabras es hacer una serie de ejercicios de estimulación física y cognitiva para que las personas trabajen aspectos motrices y cognitivos que ya han perdido, que están perdiendo o que necesitan adquirir.