Actualmente la microbiota intestinal está surgiendo como factor muy importante en la salud del huésped. Estudios recientes apuntan algunas de las patologías más comunes hoy en día, como son las enfermedades cardiovasculares (ECV), pueden tener su origen con una alteración previa de nuestra microbiota intestinal. Estas alteraciones, si no se previenen o tratan a tiempo, pueden desencadenar en un síndrome metabólico pudiendo afectar negativamente a la calidad de vida de la persona (1).
A su vez se está investigando cómo la dieta cobra una gran importancia en nuestra microbiota intestinal, donde los alimentos que consumimos pueden cambiarla drásticamente, tanto de manera positiva como negativa (2).
Aquí es donde cobra una gran importancia los polifenoles (son un grupo de sustancias presentes en las plantas con una alta capacidad antioxidante) y su efecto sinérgico con probióticos, prebióticos y postbióticos sobre la salud del huésped.
El ayuno intermitente (AI) no debería considerarse una dieta sino un estilo de vida.
El hecho de ayunar es tan antiguo como la existencia de la humanidad, siempre se ha considerado como una dieto-terapia.
En primer lugar, hemos de distinguir el microbiota del microbioma.
La microbiota es el conjunto de microorganismos que viven en el organismo del ser humano y que interactúan con las células. Estos son bacterias, arqueas, hongos, virus y parásitos.
En cambio, cuando nos referimos al microbioma hace referencia al ecosistema de estos microorganismos, es decir, el tipo de comunidades, cómo son sus genes sus condiciones ambientales…
La hipnosis gran desconocida por el público en general, se le asocia al mundo del espectáculo, pero la realidad es que la hipnosis es una de las técnicas utilizadas en psicoterapia para la afrontación y superación de traumas y adicciones.
La Hipnosis Ericksoniana desarrollada por Milton H. Erickson es la más utilizada en clínica, esta hipnosis, se diferencia de la hipnosis de espectáculo, en que el paciente o cliente nunca entra en un estado profundo de inconsciencia, eso quiere decir que siempre está consciente de todo el proceso. Este estar consciente durante todo el proceso es el que le permite al terapeuta cambiar hábitos, adicciones, conductas, creencias, al cliente, ya que este está consciente, recuerda y dialoga con el terapeuta. Esta es la técnica utilizada, para varios trastornos desde las ansias de comer, miedos, fobias a la adicción al tabaco o tabaquismo.