El Método Y-Somas fue creado para acompañar procesos de sanación profunda en personas que conviven con síntomas persistentes —físicos, emocionales o energéticos— y que buscan recuperar el equilibrio de manera consciente, personalizada y real.
Su objetivo no es calmar el síntoma, sino activar la capacidad natural del organismo para reorganizarse internamente. Se trabaja desde la raíz, respetando la historia de cada cuerpo, el impacto emocional acumulado, los bloqueos energéticos y el contexto que sostiene la dolencia.
Este enfoque entiende la salud como un estado de armonía global, en el que cuerpo, mente y energía interactúan de forma constante. Por eso, el método no se limita a un plano, sino que aborda la totalidad del ser humano: lo que se siente, lo que se somatiza y lo que no siempre se puede nombrar.
Dentro del tratamiento, se favorecen procesos como:
El Método Y-Somas no busca combatir la dolencia, sino escucharla, comprenderla y transformarla desde dentro.
La sanación no es sólo eliminar el malestar —es recuperar la armonía entre cuerpo, conciencia y energía, y permitir que ese equilibrio impacte directamente en la calidad de vida.
Los pilares del Método Y-SomasEl Método Y-Somas no surge de una combinación de herramientas, sino de una necesidad real: acompañar procesos de sanación crónica de manera consciente, profunda y personalizada.
Está sostenido por principios que guían cada tratamiento y aseguran que cada persona sea recibida en su totalidad, respetando su historia y su ritmo.
1. Visión integral del malestar
La dolencia se escucha como una manifestación con significado, no como una simple alteración física.Se considera el contexto emocional, energético y simbólico de cada síntoma, desde una lectura terapéutica que abre el proceso de comprensión.
2. Yatromatesis Spagyrica como eje de tratamiento
Una medicina profunda que favorece la regulación del organismo y acompaña todo tipo de dolencias crónicas.Es el núcleo terapéutico del método, aplicado de forma personalizada, consciente y estructurada.
3. Trabajo manual aplicado con criterio
Las técnicas manuales se integran exclusivamente en casos de dolencia mecánica crónica (tensiones, bloqueos, desequilibrios posturales), como parte de un tratamiento y nunca como servicio independiente.Se aplican con precisión, presencia y siempre al servicio del proceso.
4. Acompañamiento terapéutico ético y humano
No hay protocolos cerrados. Hay escucha, estructura, sensibilidad y compromiso.Cada persona recibe un tratamiento adaptado a su momento vital, sin fórmulas genéricas ni promesas mágicas.
Este método está creado para personas que viven con síntomas crónicos —físicos, emocionales o energéticos— y sienten que su proceso necesita ser abordado desde una dimensión más profunda, más humana y más respetuosa.
Está pensado especialmente para quienes:
La intención es ofrecer un espacio profesional y cuidado, donde puedas habitar tu proceso crónico sin juicios, sin urgencias y con verdadera posibilidad de transformación.
El Método Y-Somas está diseñado como un proceso terapéutico progresivo que acompaña al cuerpo en su propia reorganización interna.El acompañamiento habitual del tratamiento es de aproximadamente seis meses, dependiendo de la evolución de cada persona, el tipo de dolencia y la respuesta del organismo.
Durante ese tiempo, se sostienen sesiones periódicas que permiten evaluar cambios, integrar recursos terapéuticos cuando el cuerpo lo pide, y ajustar cada intervención en función del momento del proceso.
Este marco temporal no es rígido, pero sí orientativo: refleja el compromiso necesario para que la sanación se dé desde la raíz y de forma sostenida, respetando los ritmos propios de cada cuerpo.
No se trata de sanar rápido, sino de sanar profundo.
Si sientes que este camino podría ser para ti...
El Método Y-Somas no ofrece soluciones rápidas, pero sí acompaña procesos reales. Si convives con síntomas que persisten —y algo dentro de ti sabe que no es casual— quizás este espacio pueda ayudarte a comprender lo que tu cuerpo está intentando expresar para sanar.
Te invito a reservar tu primera sesión o escribirme si necesitas orientación.Todo comienza con una conversación sincera, sin compromiso, donde exploraremos si este método puede ayudarte a iniciar tu proceso de sanación.
Este espacio existe para que no tengas que recorrerlo en solitario.