Cuando sueño con alguien, ¿qué significa?

Los sueños, según la Psicoterapia junguiana.
Para la psicoterapia junguiana de Carl G. Jung, los sueños suceden en el inconsciente. Cuando nuestra mente no está en el estado de consciencia, de producirse esas imágenes en estado de consciencia serian imaginaciones.
Pero ¿qué sucede durante el sueño?, ¿nuestra mente sigue activa, aun cuando no somos consciente de ella?, ¿estamos en un estado de inconsciencia? Para Carl G. Jung, el inconsciente tiene dos grandes zonas, el inconsciente individual y el inconsciente colectivo.
Que hay en ese inconsciente individual, para Jung, el inconsciente individual está formado entre muchas cosas por todo aquello que nos prohibimos.
Nuestra personalidad fomentada por el ego hace que actuemos de una u otra forma y para ello genera la apariencia, el personaje, para que este personaje actúe, a través de nuestra personalidad, el ego tiene que esconder, minimizar, reprimir o prohibir todo aquello que no le gusta a nuestro ego. Diríamos que todo aquello que reprimimos de nosotros mismos, va a para al inconsciente.
Por eso la frase de:
En el inconsciente hay un baúl con el cartel de PROHIBIDO.
Qué sucede cuando sueño con alguien
Cuando sueño con mi mama, mi papa, con mis hermanos, con mi hija o con mi pareja o mi jefe. Son ellos que me estan enviando un mensaje, son ellos que se han introducido en mi sueño.
Bien, si en el inconsciente esta todo lo prohibido, todo lo que no aceptamos de nosotros mismos y como tal lo reprimimos.
Los sueños son una muestra de todo aquello que nos reprimimos, son constructos mentales de nuestra prohibición y represión.
En estado de vigilia, despierto o consciente, cuando yo veo a mí pareja no tan solo la veo a ella, sino que entre mi y ella, hay un sistema perceptivo conductual, gestionado por mis estados emocionales y mi personalidad, mi ego. Todo ello genera una distorsión, o visto de otra forma, genero una construcción de la persona con quien me estoy relacionando o tengo delante de mí.
Según sea esa construcción, mi respuesta mental adaptativa será percibirla de una forma u otra, y mi actitud será de mostrarme de una forma o de otra. Según como me muestre, estaré mostrando una parte de mi personalidad y mi ego, potenciará o reprimirá otras.
Cuando yo sueño con una persona, no tiene nada que ver con la persona real, sino con mi construcción mental, sensorial que mi mente, que mi yo, mi ego se ha hecho de esa persona. Estoy viendo todo lo que no acepto o rechazo o me incomoda de esa persona, el constructo que yo me he hecho y todo lo que he tenido que reprimirme para relacionarme con ella. Todo lo que veo solo es mi constructo, no tiene nada que ver con ella en la realidad.
Puede ser una persona que solo la he visto una o un par de veces, que quizás ella ni me ha percibido, ni me conoce. Pero yo me he construido toda una realidad perceptiva sobre ella, esa construcción ha hecho que mi ego empiece a reprimir actitudes, pensamientos de mi personalidad, o personaje, y que me haga cuestionar mi validez como persona.
Por eso siempre que soñamos con alguien, percibimos toda una serie de sensaciones y hasta emociones, con actitudes visuales que no tienen nada que ver con la realidad y la persona.
Los sueños nos desvelan todo lo que reprimimos y no aceptamos de nosotros mismos en relación a esa persona o situación.
En el inconsciente colectivo
En el aspecto colectivo, en el inconsciente colectivo, entrarían a jugar las precogniciones, percepciones, intuiciones, sincronismos, etc. Todos esos aspectos colectivos que de alguna froma percibimos, y nuestra relación con el entorno y la sociedad.
Siguen siendo, incoherentes, distorsionadas y sin sentido con la realidad, pero en esas imágenes y sueños esta todo aquello que por un lado no acepto, reprimo y me prohíbo, y por otro lado todo aquello que deseo y no obtengo y todo lo que tengo que construirme como personaje, que el ego me impone.
Para Jung esta, el “yo mismo”, el Self. La conexión con ese “yo mismo” que en la actualidad lo entenderíamos, la conexión con mi Alma, o con mi Ser superior, seria este estado que la Psicología de la Transpersonalidad, denomina estado de conexión superior o de supraconciencia. Esta supraconciencia, Ser, o alma, puede conectarse con nosotros en sueños, y dejar sus mensajes. Pero este ya es otro tema, para tratar en otros artículos.
Sepas que, para Carl Gustav Jung, y para la Psicoterapia junguiana cuando sueñas con tu mamá, papá, hijos, pareja, amigos o jefes de empresa, ellos no tienen nada que ver con tu sueño. Estas percibiendo todo ese constructo que tu mismo te has construido sobre ellos, un constructo de todo lo que tú no te aceptas, te prohíbes y reprimes de ti mismo, en relación a su presencia.
Es un constructo solo tuyo, por eso mismo, los sueños son tan personales, difíciles de entender por otros y total mente ajenos a aquella persona que has soñado.
Os recomiendo el artículo La máscara, mis personajes, que trata sobre la construcción de la personalidad. Y el artículo Psicodestino, yo tengo derecho, que trata sobre las premoniciones, casualidades o destino.
Si os interesa la psicoterapia podéis seguir leyendo más artículos míos en este mismo portal.