Piensa en positivo

Estudios recientes en neurología demuestran que después de hacer un escáner cerebral a un paciente afectado por depresión, el escáner muestra como su actividad cerebral se ha reducido, frente a un paciente sin trazos depresivos.
Actualmente se ha ido más lejos y se han efectuado estas pruebas a estudiantes sanos, tan solo diciéndoles, piensa en algo triste, en algo que te haga llorar o aún más lejos, en alguna cosa que te de miedo. Los efectos eran similares a los escáneres de los pacientes en estados depresivos. Al pensar en tristeza, miedo o estados negativos, o más bien, al sentir tristeza y miedo, nuestro cerebro concentra su actividad cerebral, en zonas reducidas de nuestro campo cerebral.
Y totalmente a la inversa, cuando se les decía piensa en algo que te haga sentir feliz, al sentir esa felicidad, al pensar en cosas positivas y felices, la actividad cerebral se ampliaba por todo el campo cerebral. Con esa ampliación de campo cerebral, acudían a su mente todo tipo de ideas, alternativas y resolución de conflictos, creación de futuro, alternativa, etc. Ese pensamiento alegre, positivo facilitaba las conexiones neuronales y ampliaba el campo neurológico, abriendo un abanico de posibilidades y alternativas.
El pensamiento negativo, triste, depresivo, reduce nuestra capacidad cognitiva y neuronal en la creación de expectativas y alternativas. El pensamiento positivo y el estado de felicidad y alegría, abre nuestro campo neuronal y genera en el pensamiento un abanico de alternativas y posibilidades delante de las dificultades o problemas.
La ciencia, la biociencia y la neurología, con estas pruebas, están empezando a demostrar con imágenes y datos científicos, aquello que la psicología, ya avanzó en su tiempo, recordemos a Carl. G. Jung o Milton H. Erickson, fundadores de la psicología moderna, ya fueron acusados de no científicos, o pseudocientíficos, de no poder demostrar científicamente, lo que ellos ya detectaban con sus pacientes, que en estados de optimismo y felicidad, tenían recuperaciones rapidísimas, de depresiones y estados obsesivos.
Técnicas de la reestructuración de ideas, el reencuadre o la técnica del positivismo, ampliaban el margen de rehabilitación de sus pacientes, al frente de la denominada resistencia al cambio, la negatividad, el pesimismo, la obsesión, la fijación obsesiva en una misma idea, que hace que tu mundo no cambie, y cada día sea la repetición del día anterior, con los mismos, miedos, dudas y preocupaciones.
Ahora podemos afirmar que cuando se está en estos estados de resistencia a cualquier cambio, nuestro campo cerebral se ha focalizado en una zona pequeña y en esa zona focalizada no encuentra alternativas, no hay salida, está en un túnel donde no hay alternativas.
La connotación positiva
El ejercicio de este artículo es dar a conocer esta técnica para que nuestro pensamiento empiece a pensar en positivo y que poco a poco, vaya saliendo de esa zona de focalización negativa, u obsesiva, en la que se encuentra.
Deseo que en su casa realice estas dos prescripciones y las traiga en la próxima consulta:
- Empiece por hacer una relación, una lista, de aquellas cosas que ya funcionan bien en tu vida.
- Y esta otra del fundador de la Terapia Centrada en Soluciones, Steve de Shazer 1940- 2005
Me gustaría que observase, de aquí a la próxima sesión todas aquellas cosas que suceden en su familia, pareja, vida, que desea que sigan ocurriendo.
De Shazer, 1985.
Lo comentaremos en la próxima consulta. Estas primeras prescripciones ya hacen que la persona empiece por connotar en positivo, por abrir y buscar situaciones positivas, es una actitud de búsqueda que hará que su campo cerebral se amplíe y empiece a abrirse a nuevas ideas y pensamientos.
Obsérvate y date cuenta cuando has empezado a focalizar en lo negativo. Te recomiendo mi artículo publicado en este mismo portal: Pensamiento focalizado y estado pesimista. Sigue sus pautas y te ayudarán, primero a detectar esta deriva a la focalización negativa, que ahora sabemos que es una reducción de tu capacidad cognitiva.
También recomiendo este otro artículo que te ayudará a poner hilo y aguja en la construcción de tu nuevo estado optimista.
Deseo como siempre ayudar a dar a conocer la Terapia Breve Estratégica y sus prescripciones, que te ayudarán a formarte en el autoconocimiento de tu mente y de ti mismo, ya que tú eres quien te conocerás mejor, y si te formas, sabrás cómo encontrar salida y dar solución a tus problemas y conflictos.