Me siento afortunada por haber acompañado a muchas personas y parejas en su camino hacia la autoestima, la autonomía, la mejora en diferentes ámbitos como los miedos, la ira, la ansiedades, pensamientos obsesivos. He podido ver como diferentes hombres y mujeres han mejorado la relación de pareja y también en sus conexión con el placer, con su sexualidad y sexualidad compartida.
Mi forma de trabajar siempre ha sido desde el respeto, desde la negociación en la velocidad, el tema y el ritmo a trabajar. Ya que considero que en terapia nos relacionamos desde la igualdad, donde yo conozco unas estrategias, unas teorías, técnicas, tengo años de experiencia, por lo que podríamos decir que soy experta en este ámbito. Pero el cliente es el experto en su historia,en sus experiencias, en sus pensamientos, en sus valores... De ahí la importancia del trabajo en equipo, donde dos personas trabajan en colaboración y negociación para conseguir el mismo objetivo; la autonomía de la persona.
Mi marco teórico es el Constructivista. La filosofía de este es que cada uno “construye” su realidad. Vamos creando o modificando unos significados (de forma consciente o inconsciente). En esta construcción influyen muchos factores personales, situacionales o familiares. Con esto se podría decir que a veces no importa tanto lo que te pase sino el significado que eso tiene para ti.
Todo lo que hacemos tiene un sentido, no actuamos por azar. Es coherente con nuestra “realidad”. Aunque no sepamos explicar el por qué.
Quizá uno de los objetivos seria aprender de los beneficios del síntomas sin los prejuicios.
La Arteterapia es un tipo de terapia artística que consiste en la utilización del arte como vía terapéutica para sanar trastornos psicológicos, tratar miedos, bloqueos personales, traumas del pasado y otros trastornos.
Pero, a parte de los fines meramente terapéuticos, la Arteterapia es una técnica de desarrollo personal, de autoconocimiento y...
EMDR o Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares, se basa en el modelo del Procesamiento Adaptativo de la Información que considera que todas las personas somos capaces, en las condiciones adecuadas, de gestionar situaciones traumáticas.
Según este modelo los recuerdos se archivan en redes neuronales interconectadas entre...
La Terapia Gestalt es un enfoque terapéutico de la psicología humanista que considera al síntoma un aliado valioso en vez de un enemigo - solucionando la causa, el síntoma desaparecerá.
El punto de partida del trabajo terapéutico está en el presente y no en el pasado, nos centramos en lo que está ocurriendo en la vida de quien viene a la...
La Inteligencia emocional o Competencia Emocional es la capacidad de reconocer nuestras propias emociones y las emociones de los demás, de motivarnos a nosotros mismos y de controlar nuestras emociones y las de los demás.
El término "Inteligencia emocional" fue popularizado por Daniel Goleman, psicólogo y redactor científico del New York Times,...
Mindfulness o "atención de plena conciencia" (también traducido como "atención plena"), es un estado mental en el que logramos permanecer en el momento presente, aceptando la experiencia sin juzgarla.
De esta manera, la actitud de observador no implica una aceptación pasiva, sino una toma de conciencia de nuestra realidad, facilitando la...
La Programación Neurolingüística es una disciplina que trata de explicar cómo funciona nuestro cerebro y definir sus patrones mentales, facilitándonos el conocimiento de nosotros mismos y permitiéndonos cambiarlos utilizando determinadas técnicas con el objetivo de optimizar nuestra capacidad de comunicación.
Aprendiendo cómo procesamos la...
La Psicología tiene su origen en 2 palabras griegas: psyche, "alma" y logos, "tratado" y busca estudiar y comprender el comportamiento, los procesos mentales y el alma de las persona. Siguiendo con nuestro razonamiento deductivo, la terapia psicológica es un proceso creativo y personal que se da entre el terapeuta y el paciente (o cliente) o los...
La Terapia de Pareja, también denominada Psicoanálisis de Pareja o Psicoterapia de Pareja, es el tratamiento psíquico que un profesional debidamente formado en este campo específico proporciona a la pareja, ya sean estos enamorados, amigos, novios, esposos, convivientes, separados y/o divorciados. Este tratamiento puede ser realizado tanto a la...
La terapia sexual, también conocida como terapia sexológica, es una terapia que se integra en un marco mayor de conocimiento, el propio de la sexología, y es una de las tres modalidades de la intervención sexológica: educación, asesoramiento y terapia sexual.
La terapia sexual es adecuada y efectiva para resolver las dificultades, disfunciones...