Psicóloga sanitaria, sexóloga, terapeuta de pareja y autora de diversos libros sobre el hecho sexual humano y narrativa.
Tu momento de poder para el cambio de aquello que no te gusta es el presente. Puedes empezar hoy mismo a actuar, porque con un gesto que marque la diferencia en el ahora habrás empezado un nuevo camino hacia la solución.
Las dificultades y los conflictos en las relaciones -y ante uno mismo- son habituales; el valor de afrontarlos es tu mejor recurso y aliado para alcanzar tus metas y vivir una vida plena.
La ansiedad, el estrés, las fobias, la tristeza, la desmotivación son cuestiones que pueden generar un gran malestar psicológico y afectar a nuestras actividades cotidianas. Afortunadamente, las terapias psicológicas pueden ayudar a mejorar nuestro estado de ánimo y contribuyen a nuestro bienestar personal.
Puedo ayudarte si:
Y en los siguientes trastornos:
El tratamiento psicológico de miedos y fobias, y del TOC, con apoyo de realidad virtual tiene las siguientes ventajas:
Superar tu miedo es posible.
La terapia sexual es útil para abordar las dificultades sexuales que pueden encontrar hombres y mujeres a lo largo de su ciclo vital en las relaciones sexuales. Si tienes alguna de estas dificultades, anímate a consultar pues se trata de dificultades comunes:
La vida de una pareja está llena de afecto y buenos momentos, pero también de conflictos, desavenencias y retos que pueden generar malestar en la relación y un deterioro no deseado y doloroso si no se gestionan a tiempo. Si tienes alguna de estas dificultades, consulta pronto, antes de que el problema crezca y te desgaste más:
Especialmente elaborada para el tratamiento del trauma.
Si deseas saber cómo funciona esta terapia, puedes ver este vídeo: https://youtu.be/T_rN5xW5rB4
A lo largo del ciclo familiar, la familia afronta diversos retos y desafíos que si bien son gratificantes pueden generar también conflictos, preocupación y dudas. Si bien muchos de estos retos pueden generar alegría como la convivencia en el mismo hogar, la llegada de los hijos y de los nietos... hay veces en que pueden causar tristeza y malestar, por ejemplo algunos de los cambios en la relación en el tránsito de pareja a familia en la paternidad, desavenencias en la educación de los hijos o la independización de estos cuando son jóvenes (nido vacío), la dificultad para ver a los nietos, los problemas en la comunicación familiar, las discusiones y desencuentros...
En ocasiones, los cambios de cada etapa nos abruman y no sabemos cómo gestionar los conflictos que surgen. La orientación y la terapia familiar pueden ser de gran ayuda en esta situación.
Las sesiones tienen una duración de una hora aproximadamente. La frecuencia puede ser semanal si se trata de un tratamiento de psicología sanitaria (fobias, ansiedad, tristeza, desmotivación...) o quincenal si se trata de una dificultad sexual y/o conflictos de pareja y familiares. Dependerá también de si se trata de un momento de crisis aguda o no. En las crisis agudas es recomendable una sesión semanal. Y en las sesiones de EMDR se suelen programar sesiones de una hora y media.
Entre sesiones realizarás unas actividades programadas o tareas para casa que te permitirán conocerte mejor y avanzar más rápido en tu proceso terapéutico.
Los horarios de visita son a convenir.
El enfoque es integrativo, aunando los beneficios de la terapia cognitivo-conductual, la terapia humanista, la terapia sistémica y la sexología sustantiva, en los formatos de psicoterapia individual y de terapia de pareja.
La psicoterapia integrativa considera al ser humano desde una perspectiva holística, considerando a la persona, en busca de ayuda, experta en sí misma y al terapeuta un profesional preparado para realizar un acompañamiento científicamente orientado en el proceso terapéutico de cambio.
Tu vida es importante. Lucha por alcanzar tus más altas posibilidades.N. Branden.
                                    EMDR o Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares, se basa en el modelo del Procesamiento Adaptativo de la Información que considera que todas las personas somos capaces, en las condiciones adecuadas, de gestionar situaciones traumáticas.
Según este modelo los recuerdos se archivan en redes neuronales interconectadas entre...                                
                                    Focusing o terapia de enfoque es una psicoterapia corporal humanista, creada por el filósofo y psicólogo norteamericano Eugene T. Gendlin, que se enmarca dentro del modelo experiencial y la filosofía de lo implícito.
El proceso de Focusing no persigue explicar los sentimientos desde lo racional, sino que invita a la persona a experimentar...                                
                                    La Hipnoterapia es una terapia que utiliza la Hipnosis como técnica psicológica que produce un cambio en la persona hipnotizada llamado trance hipnótico que se puede aprovechar para hacer psicoterapia.
En casi todas las culturas, y en diferentes épocas, se ha venido usando el trance como medio visionario para la sanación. En algunos rituales es...                                
                                    La Inteligencia emocional o Competencia Emocional es la capacidad de reconocer nuestras propias emociones y las emociones de los demás, de motivarnos a nosotros mismos y de controlar nuestras emociones y las de los demás.
El término "Inteligencia emocional" fue popularizado por Daniel Goleman, psicólogo y redactor científico del New York Times,...                                
                                    La Psicología tiene su origen en 2 palabras griegas: psyche, "alma" y logos, "tratado" y busca estudiar y comprender el comportamiento, los procesos mentales y el alma de las persona. Siguiendo con nuestro razonamiento deductivo, la terapia psicológica es un proceso creativo y personal que se da entre el terapeuta y el paciente (o cliente) o los...                                
                                    Las Técnicas de Relajación son un conjunto de procedimientos que se dirigen concretamente a controlar y devolver a la homeostasis (equilibrio) el sistema alterado.
Los problemas relacionados con el estrés son uno de los motivos de consulta médica y psicológica más frecuentes. De hecho los datos epidemiológicos estiman que una de cada siete...                                
                                    La Terapia de Pareja, también denominada Psicoanálisis de Pareja o Psicoterapia de Pareja, es el tratamiento psíquico que un profesional debidamente formado en este campo específico proporciona a la pareja, ya sean estos enamorados, amigos, novios, esposos, convivientes, separados y/o divorciados. Este tratamiento puede ser realizado tanto a la...                                
                                    La terapia sexual, también conocida como terapia sexológica, es una terapia que se integra en un marco mayor de conocimiento, el propio de la sexología, y es una de las tres modalidades de la intervención sexológica: educación, asesoramiento y terapia sexual.
La terapia sexual es adecuada y efectiva para resolver las dificultades, disfunciones...