Parejas de bajón
El tiempo no pasa en balde, y en las relaciones de pareja y matrimoniales lo notamos. Atrás quedaron aquellos días de enamoramiento, donde no tocábamos con los pies al suelo, - estáis en una nube. Y llegó, ser padres, o quizás, estéis ahora en ese periodo de paternidad, de creación o ampliación de la familia. Donde todo parece anteponerse a vuestra relación de pareja, primero los hijos, su manutención, el dinero, el hogar, alquileres, hipotecas, escuelas, actividades extra escolares…,
- que me vas a contar.
Quizás alguna infidelidad, como decían en mis épocas, “una cana al aire”, una escapada, o, todo lo contrario, una crisis de deseo hacia mi pareja,
- creo que ya no me atrae.
O el refugio de la empresa, los negocios, el trabajo, el taller, la tienda, el almacén, me ocupa todo el tiempo y toda esta dedicación es la excusa para posponer todo lo referente a la pareja.
O lo mismo con los hijos y la casa,
- es que nos agota y ya no tenemos deseo ni fuerzas para nada.
Y en la tercera etapa, cuando los niños marchan de casa, ya mayores de edad, se independizan con sus nuevas parejas y proyectos, por un lado, contentos, - por fin marchan de casa.

Por otro, el síndrome del nido vacío, nos miramos los dos solos en casa, sin ruido, todo ordenado y la casa vacía. – estamos solos. Puede ser por cualquiera de estas causas o por muchas más y más diversas, como yo les digo, - cada caso es un mundo.
Cuando una pareja llama a la puerta de la consulta, por la edad y años de matrimonio, ya podéis empezar a saber en qué etapa de sus relaciones de pareja y matrimonial están cruzando. El que sí nos enseña la experiencia, es que:
Nada cae del cielo, ni nada se soluciona sin hacer nada.
Después de la primera solicitud de ayuda,
- necesitamos que nos ayudes, estamos pasando por una mala época, hemos perdido esa ilusión, deseo del uno por el otro, y todo son reproches y malas caras.
Claro está, que están focalizando hacia lo negativo de la situación que están viviendo, si su vida, su relación de pareja y matrimonial se ha convertido en una negatividad, en un pasarlo mal y sentirse mal, están sin duda focalizando en lo negativo, de entrada, solo ven lo malo y negativo de donde se encuentran.

Uno de los trabajos será la connotación positiva, ver que de positivo hay en que estén en Consulta de pareja y que de bueno tiene la situación que los ha traído hasta aquí. Ver mi artículo publicado en este mismo portal, Piensa en positivo.
Como decimos en Terapia Breve Estratégica, el positivismo y el buen humor ya es por sí, una buena estrategia de inicio, para afrontar y solucionar cualquier conflicto o problema. En algunos casos este mismo estado negativo ha enfriado la relación de pareja y matrimonial, teniendo que reemprender de nuevo mecanismos para generar los estados de intimidad ya olvidados. Ver también mi artículo de cómo afrontar los problemas de sexualidad en pareja: Tratamiento de los trastornos de la sexualidad en pareja.
Estén en la etapa que estén, tengan los conflictos que tengan o se encuentren en la situación que se encuentren, el simple hecho de que ambos hayan decidido concertar una cita para la consulta de pareja ya es, en sí mismo, una señal de que desean mejorar su relación. Por eso, es importante situarse en la casilla de salida —en el minuto cero de esta decisión— con un objetivo claro: resolver su problema. Para facilitar ese proceso, ayudarles a adoptar una actitud constructiva y salir del enfoque negativo en el que se encuentran, les propongo el siguiente trabajo, que deberán traer preparado para la primera sesión.
La prescripción de consulta de pareja
Deseo que hagan, cada uno de ustedes, las siguientes listas y las traigan en la próxima consulta:

Haz una doble lista, una al dado de la otra, de lo que te gusta y no te gusta de tu pareja.
1. Lista de todo lo que me gustó de mi pareja cuando la conocí. Y al lado. Lista de todo lo que no me gusta hoy de mi pareja.
- Las cosas que me gustó al conocerla
- Las cosas que no me gustan en la actualidad
Este primer trabajo de reflexión ya nos pone en la posición de salida, en el día en que todo empezó, en esos días, semanas, meses o años de noviazgo, ilusión y proyectos, donde todo se fragua.
¿Qué me gustó e hizo que esta historia de amor, empezase?
¿Y la actualidad, que cosas no vi, o han cambiado?, o como es ahora que no acepto como es, como es ahora, con el tiempo, con la experiencia, y ¿qué es lo que no me gusta y me hace infeliz?
Siguiente lista
2.- ¿Cuáles son las cosas ideales que valoro de una relación de pareja?
Todo lo que valoro en una relación de pareja:
Qué piensas, crees o deseas que suceda en una relación de pareja, para que todo funcione, cuáles son tus prioridades, objetivos y creencias para ser feliz en una relación de pareja, según tu.
Haz una doble lista, una al dado de la otra, de lo bueno y lo malo en la actualidad.
3.- Lista de todo lo bueno. Y al lado. Lista de todo lo malo de vuestra relación actual de pareja.
- Todo lo bueno de la relación actual
- Todo lo malo de la relación actual
Reflexiona cómo es el día a día, qué cosas se han conseguido con los años. Que tienes ahora que antes no tenías, o que es lo que has perdido en ese día a día.
¿Qué crees que tiene que pasar para que seas feliz con tu pareja, que es lo que te hace infeliz, como de bueno tiene seguir con tu pareja, que de malo ya no puedes soportar de tu relación de pareja matrimonial?

Con este grupo de listas, ayudamos a la reflexión y a la concreción del proceso de pareja o matrimonio en el que se encuentran, valorar que todo tiene un coste, y que las idealizaciones quizás sean solo eso, idealizaciones, que en el mundo de las ideas funcionan, pero en la realidad ya es otra cosa, como yo les digo.
Perseguir las idealizaciones parece bien, por el empuje, energía, ilusión que hay en todo ello, pero si tan idealizado está, entonces lo hemos convertido en una fantasía, y raramente las fantasía se cumplen. Y estamos exigiendo el cumplimiento de una fantasía.
Deseo haber ayudado a encuadrar los conflictos o etapas por las cuales toda relación de pareja termina pasando a lo largo de su trayectoria, unos superando todos las pruebas e inconvenientes y otros tropezando, incluso con la piedra más pequeña del camino, convirtiéndose en muros infranqueables.
Sepan que los humanos somos seres colectivos, y esto implica que nos ayudemos unos a otros, bienvenidos a terapia.