Formación en osteopatía craneosacral
Localizaremos el problema aplicando las manos sobre el cuerpo, de esta manera, los tejidos se liberan a través del tacto llegando al núcleo.
Detalles del evento
Introducción a la formación en Osteopatía Craneosacral
Nos introduciremos en un conjunto de técnicas basadas en el tratamiento del sistema craneosacral. Estas técnicas ayudan a detectar y corregir los desequilibrios que el sistema craneosacral pueda tener y que son la causa de disfunciones motoras, sensoriales y emocionales.
El mecanismo respiratorio primario (MRP) está compuesto de cinco elementos : la motilidad del cerebro y la médula espinal, la fluctuación del líquido cefalorraquídeo, el movimiento de las membranas intracraneales e intraraquídeas, el movimiento de los huesos del cráneo y el movimiento del sacro entre los iliacos. En este sistema existe una movilidad que fluye rítmicamente, lo que ayuda a poder evaluar y corregir a través de la palpación.
Si alguno de los elementos del este mecanismo no se mueven correctamente, se producen disfunciones que afectan a nuestro organismo. Cualquier alteración emocional, relacional o tensión física, afectará a este sistema y a los demás sistemas relacionados.
Localizaremos el problema aplicando las manos sobre el cuerpo, de esta manera, los tejidos se liberan a través del tacto llegando al núcleo del bloqueo de forma no agresiva. Las manipulaciones son muy suaves; trabajaremos con los huesos del cráneo y con el sistema fascial, facilitando a que sea el propio organismo el que restablezca su equilibrio con nuestra facilitación.
El doctor Sutherland estableció que para lograr un diagnóstico preciso y un tratamiento exitoso era necesaria una palpación sensible y meticulosa que no podía aprenderse en un libro; se requerían educadores expertos que emplearan la enseñanza personalizada y las experiencias repetidas.
Beneficios
- Dolores de espalda, tensión muscular
 - Dolores de cabeza y migrañas
 - Fibromialgia
 - Problemas articulares y estructurales
 - Problemas de estrés
 - Problemas digestivos:acidez de estómago, estreñimiento...
 - Problemas respiratorios
 - Sinusitis y neuralgias faciales
 - Ansiedad, cansancio crónico
 - Desórdenes del sistema nervioso
 - Depresión
 - Trastornos emocionales
 
Metodología
El curso es teórico-práctico. Las prácticas se realizan dentro del horario lectivo entre los compañeros de clase, supervisados por el profesor.
Todas las prácticas que se realizan en la terapia craneosacral son muy suaves y no se necesitan aptitudes especiales para llevarlas a cabo.
Titulación
Se ofrece una titulación privada (certificado de asistencia) que se consigue al completar un total de 132 horas, divididas en 11 sábados de 12 horas y haber realizado las prácticas requeridas en las clases.
Material
Se entrega material didáctico por escrito y en pen para facilitar la participación en las clase
Es aconsejable traer ropa cómoda para la práctica.
Guión de la formación
Técnica craneosacral
- Historia
 - Metodología de la palpación y la escucha craneal
 - Anatomía del cráneo
 - El mecanismo respiratorio primario: El MRP
 - Motilidad del cerebro y la médula espinal.
 - Fluctuación del líquido cefalorraquídeo (LCR).
 - Las membranas intracraneales e intraespinales.
 - Movilidad de los huesos del cráneo.
 - Movilidad involuntaria del sacro entre los Iliacos
 - El ritmo craneosacral (RCS).
 - Bibliografía
 
El sistema fascial guarda nuestra historia
- Las fascias
 - Función de las fascias
 - Todo está interconectado
 - El trabajo miofascial transversal y la inducción miofascial
 - Zona pélvica
 - Zona respiratoria
 - La entrada torácica
 - Hueso Hioides
 - Diafragma cráneo cervical
 - Tratamiento de la duramadre craneosacra
 - El tubo dural y el segmento facilitado
 - Relaciones segmentarias
 
El protocolo y la ATM
La ATM
A.- La aproximación al cliente y test de tratamiento.
- Escucha del RCS
 - Palpación de la bóveda craneal
 - CV-4
 - Fascias transversales
 - Tratamiento de la dura intracraneal y extracraneal
 - Compresión/ Descompresión esfenoides.
 - ATM
 - Localización del segmento facilitado y tratamiento
 - Escucha del RCS y evaluación
 - CV-4
 
B.- Comprobación y despedida
La sincondrosis esfenobasilar
- La SEB
 - Anatómía de la SEB.
 - La escucha global en el cráneo.
 - Lesiones de la base craneal según Sutherland.
 - Flexión.
 - Extensión.
 - Torsión.
 - Lateroflexión.
 - Tensión lateral
 - Tensión vertical
 - Compresión.
 - Practica y protocolo
 - Manipulación de los orificios plurineurales
 
El viscerocráneo
- El paladar duro
 - El sistema masticatorio
 
Introducción a la osteopatía pediátrica y a la F.E.
- La etapa perinatal
 - El nacimiento
 - El tratamiento de la base del cráneo después del nacimiento
 - Los protocolos de actuación en función de la edad
 
Introducción a la Facilitación Emocional
Convocatorias disponibles para el evento
- 
                            
Resumen
El evento "Formación en osteopatía craneosacral" se realiza regularmente (de forma continuada) en Málaga y tiene la duración de 9 meses.
Precio y descuentos
1440. 12 seminarios.Nº de plazas
12 plazas.Datos de contacto
Para obtener más información o apuntarse al evento, contacta con su promotor utilizando la siguiente opción:
E-mail