La terapia ofrece a los niños y a las niñas, con dificultades en sus capacidades motrices, relacionales y / o de comunicación, un espacio y un tiempo, donde mostrar su mundo interno y poder ir adaptándose a su vida diaria (autonomía personal, relación con los demás, tareas escolares y ocio).
La herramienta principal de trabajo es la Psicomotricidad de ayuda terapéutica, que permite al niño madurar psicológicamente a partir del cuerpo, el juego y la relación.
Hago una primera entrevista donde escucho la demanda de la familia. A continuación, tres sesiones de observación a partir del juego del niño/a. Y una cuarta sesión de retorno a la familia y planteamiento del trabajo terapéutico.
Pongo la mirada en:
La terapia consta de sesiones de 45 minutos a la semana y mensualmente entrevistas con la familia.
Terapeuta ocupacional, Maestra de educación infantil y Logopeda, especializada en psicomotricidad de ayuda terapéutica y neurorehabilitación.
Estimulación Precoz o Atención Temprana es una técnica que da respuesta a las necesidades que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos.
Las primeras experiencias en nuestro país tuvieron lugar en la década de los años setenta del siglo pasado, con la implementación de unos programas llamados de...
La Logoterapia es una modalidad de psicoterapia que propone que la voluntad de sentido es una motivación primaria del ser humano, una dimensión psicológica inexplorada por paradigmas psicoterapéuticos anteriores, y que la atención clínica a ella es esencial para la recuperación integral del paciente.
Después del psicoanálisis de Freud y la...
La Psicología tiene su origen en 2 palabras griegas: psyche, "alma" y logos, "tratado" y busca estudiar y comprender el comportamiento, los procesos mentales y el alma de las persona. Siguiendo con nuestro razonamiento deductivo, la terapia psicológica es un proceso creativo y personal que se da entre el terapeuta y el paciente (o cliente) o los...
La Asociación Americana de Terapia Ocupacional, entidad referente de la profesión, define la Terapia Ocupacional como el uso de actividades útiles con personas que tienen limitaciones debidas a daños físicos o enfermedades, desajustes psicosociales, discapacidades de aprendizaje o de desarrollo, pobreza y diferencias culturales o al proceso de...