La Kinesiología Holística es un método que sirve para diagnosticar y tratar diferentes dolencias o desajustes del ser humano. Las emociones, en concreto, corresponden al campo de la Kinesiología Holística Emocional, que también utiliza la respuesta muscular del cuerpo del paciente para obtener información sobre el problema a resolver.
A diferencia de otras terapias clásicas, la Kinesiología Holística Emocional no solo nos deja acceder a la parte consciente del paciente. También al inconsciente. Así la terapia se convierte en un diálogo que nos permite llegar a partes del paciente que ni él mismo conoce. A través del test muscular, su sistema nervioso nos indica, sin barreras, cuál es la causa emocional de sus problemas.
En una terapia clásica, el paciente explica sus conflictos y los sentimientos que éstos le producen, descargándose emocionalmente y sintiéndose aliviado. Y el terapeuta le ayuda mediante técnicas a transitar este proceso. En estos casos, el paciente habla desde lo que él piensa que le pasa y desde lo que él piensa que siente. Con la Kinesiología Holística Emocional, en cambio, el cuerpo del paciente habla desde lo que realmente le ocurre y necesita descargar.
Digamos que “va directo al grano” sin detenerse en la parte racional o consciente del paciente. ¿Cuántas veces habéis llorado sintiendo que estabais tristes y al acabar de llorar, ha aparecido la profunda rabia que escondía esa tristeza? La terapia clásica trabajaría la tristeza y la Kinesiología Holística Emocional trabajaría directamente con la rabia (su descargo y elaboración).
Antes de dar con la técnica precisa para cada paciente, el terapeuta emocional deberá encontrar el origen de su problema. Si éste proviene de una creencia, de una actitud, de un pensamiento o bien de una emoción, y si este origen es propio o adquirido. Una de las ventajas de la Kinesiología Holística Emocional es que permite testar (es decir, preguntarle al cuerpo del paciente) cuál es la causa concreta. Imaginaos una paciente de 40 años sin pareja. Desde la celebración de su cumpleaños se siente triste por la vida que ha llevado. Tuvo un único novio a los 15 años, que la dejó porque se enamoró de su hermana. Con el test de Kinesiología Holística se testa de dónde proviene su bloqueo actual.
Podría venir de:
Una vez identificado el origen del problema, el profesional ya puede centrarse en el tratamiento más indicado. La Kinesiología Holística también le permite testar cuál es la mejor técnica para disolver el bloqueo, para después poder trabajar con ellas. Para explicar las diferentes técnicas posibles, podemos dividirlas en tres centros: aquellas que corresponden al centro mental del paciente, las que lo hacen en el centro emocional y, finalmente, las relativas al cuerpo y sus sensaciones.
El test kinesiológico nos dará información sobre cuál o cuáles son los campos implicados en el conflicto. Cuantas más técnicas emocionales conozca el kinesiólogo, más recursos tendrá para ayudar de forma eficaz al paciente, ya que no todos responden del mismo modo al mismo tratamiento. Cada paciente es un mundo.