Psicoterapia formativa

Jordi Ysàs
4 Oct 2025 lectura de 4 minutos
Psicoterapia formativa

Tiempo, ya hace, de la psicoterapia, donde el psicólogo se sentaba en silenció a escuchar lo que el paciente relataba de su estado. Donde cualquier intervención del psicoterapeuta podría ser concebida como una invasión a la intimidad del paciente.

Bien, hoy en la Psicológica Breve Estratégica y toda la influencia que esta ha tenido de Carl G. Jung, todo ello ha cambiado. Ahora en psicoterapia se hace un proceso terapéutico donde el cliente, ya no paciente, el cliente es activo, y va a conocer, el ¿cuál y por qué? de su síntoma, y de su trastorno. El cliente, hoy, en este tipo de psicoterapia, es un elemento activo, él va a participar en la sanación de su trastorno.

No va a dejar en manos del especialista, como en la medicina convencional, su salud, aquí en psicoterapia va a ser él, quien va a hacer los cambios necesarios, para que su mente, su psique, su pensamiento, sea otro, cambie y ese trastorno mental, psíquico que le está afectando desaparezca.

Reestructurar

Reestructurar su pensamiento y reencuadrar sus márgenes de acción y conocimiento. Hay frases como esta, que te ponen en el camino del aprendizaje, de la propia formación, del reciclaje y formación permanente:

No esperes resultados distintos haciendo lo mismo.
Albert Einstein

El cambio no es solo posible es a la vez inevitable
Milton H. Erickson

Chico con un libro en una bibioteca

Si tengo que cambiar, tengo que saber cómo cambiar y en qué cambiar. Ello conlleva la adquisición de conocimiento, si no obtengo conocimiento, sobre mi trastorno. ¿Las causas, los efectos, cómo se mantiene el problema y cómo resolver lo que me pasa?

¿Qué cosas estoy haciendo, para mantener mi problema?

El dar respuestas a todas estas preguntas, conlleva un proceso de aprendizaje y de formación.

En la Terapia centrada en el cliente, siempre decimos:

El cliente es el que más sabe de su problema.
Carl Rogers

Empezar por recopilar toda la información y formar al paciente en la resolución de sus conflictos.

¿Qué de nuevo puedo hacer con todo ello?

¿Qué de bueno tiene esto que me está ocurriendo?

De víctima a protagonista

Salir del papel de víctima y ponerse en el papel de protagonista.

Carl G. Jung, fue quizás el precursor de este tipo de psicología, donde el cliente no se sentaba pasivo como un, paciente, sino activo como un alumno motivado e interesado en resolver el problema que le está afectando.

Carl G. Jung, precursor de la psicología donde el paciente deja de ser pasivo

Su actitud delante de la ansiedad, miedo, fobia, depresión, y el diálogo socrático, como un filósofo, llevaba al mismo cliente a proponer las soluciones del, qué hacer a partir de ahora mismo.

Este, "quehacer a partir de ahora", son los que en la Terapia Breve Estratégica le denominamos Prescripciones, que voy a hacer a partir de ahora, para ir afrontando progresivamente mi conflicto, mi trastorno, mi problema y darle solución.

En Terapia Breve Estratégica siempre nos gusta hablar de problemas, y empezamos siempre con la misma pregunta.

¿Cuál es el problema que le afecta y quiere resolver con la consulta?

Esto ya hace poner al cliente en una situación que, si quiere sanar, recuperar su bienestar, hay que resolver un problema, su problema. Y quién sabe mejor su problema es él mismo.

Y como más información tenga del problema mejor, y como más formación tenga del problema, mayor será el grado, el índice de resolución.

¿Qué intentos, que estratagemas, que estrategias tengo, para dar solución a este problema?

De esta forma salgo del estado de víctima, y el cliente se pone en un estado combativo en formarse para saber más, ser más listo, más capaz y estar más formado para dar solución a su problema.

Psicoterapia actual - mujer estudiando en una biblioteca

En la Psicoterapia actual, el cliente se forma, crea estrategias de afrontación y superación de su conflicto o problema y previene próximas recaídas, es una Psicoterapia formativa, capacitadora y preventiva.

Yo la aplico bajo la denominación de Terapia Breve Estratégica, con técnicas de refuerzo como son el EMDR, del cual podéis leer en mi artículo publicado en este mismo portal. Y cómo afronto, en consulta, los trastornos de la ansiedad en este otro artículo.

Deseo haber puesto un poco más de formación sobre el tema de las psicoterapias, y como el paciente, deja de serlo para ser cliente y de esta forma pasar a ser un elemento activo y participativo, el protagonista en la recuperación de su equilibrio emocional y mental, restableciendo de nuevo el bienestar tan deseado de su vida.