Las terapias, principalmente son a domicilio. Como primer paso hacia la solución de los problemas patológicos de las personas a través de la diagnosis, se busca la procedencia de ese desequilibrio y desde ese punto aplicar la técnica más adecuada para resolver esa patología o dolencia.
Siempre hay que considerar que cada persona recibe un tratamiento personalizado, es por ello que se utilizan diferentes técnicas de diagnosis para asegurar un buen resultado:
Luego se procede a confeccionar el tratamiento correspondiente, utilizando una o varias de las técnicas ya mencionadas en mi ficha personal. Las agujas son una de las herramientas utilizadas, existen otras técnicas como moxibustión, ventosas, guasha, digitopresión, masajes y otros.
Las cantidad de sesiones dependerá del proceso de recuperación de cada paciente, es decir que en cada caso dependerá de la capacidad de reacción de cada persona, pero como referencia en casos agudos las sesiones no son mas de 4 y en casos crónicos serán mas sesiones dependiendo de la patología.
Los precios van desde los 30 euros, dependiendo de la zona en la provincia de Madrid donde se encuentre la persona y de la cantidad de sesiones (se puede acordar un precio y tambien hay bonos).
Mi experiencia está marcada por los años que llevo ejerciendo esta profesión ( 25 de constante estudio, investigación y perfeccionamiento, unos 18 años ejerciendo a nivel familiar y privado y los últimos 6 años ejerciendo a nivel profesional (público en general)). Mi titulación es en CMLasvi y en ESTP. Además cuento con la titulación de Masajista Profesional.
Como anexo, mi experiencia incluye: llevo impartiendo clases (desde hace 30 años) de Tai Chi y Qi Gong, técnicas muy valoradas por la MTC, ya que se consideran esenciales para la prevención de enfermedades, son técnicas de ejercicios que ayudan a mantener el equilibrio bioenergético de las personas que lo practican.
Recuerda: Todo aquello que nos permita llevar una vida sana, sin enfermedades, es una inversión a largo plazo (longevidad sana).
La Acupuntura es una terapia energética cuyo origen se remonta a China y que utiliza las agujas como medio para desbloquear el flujo de energía con el objetivo de restaurar la salud del paciente.
Las últimas décadas han visto aparecer nuevas técnicas, como la craneopuntura para enfermedades mentales, la auriculoterapia, agujas permanentes en la...
La Auriculoterapia o Auriculopuntura es una práctica terapéutica que consiste en estimular los puntos reflejos que hay en la oreja para producir una respuesta en la cual, el organismo utilizará sus propios recursos para recuperar el equilibrio y la salud.
En occidente, el conocimiento de la auriculoterapia se desarrolló a partir de los años 50,...
El Chi Kung (también escrito Qigong) es un arte de origen chino cuyo objetivo es conocer, utilizar y optimizar el sistema energético del cuerpo humano tal como lo entiende la Medicina Tradicional China (MTC). Lo mismo que hace la acupuntura con las agujas, lo hace el Chi Kung mediante el movimiento, la respiración y las visualizaciones.
Según...
El Cupping o Terapia con Ventosas es una terapia muy antigua y universal y consiste en hacer un efecto de vacío en el cual la ventosa se pega al cuerpo, succiona la piel y parte del músculo, abre los poros y mueve la circulación sanguínea y linfática.
En las primitivas prácticas chamánicas, ya se aplicaban las ventosas con el fin de succionar...
La Digitopuntura es una terapia que utiliza la presión o masaje en una serie de puntos (acupuntos o tsubos) localizados por todo el cuerpo para ayudar en la recuperación física.
Cada punto o grupo de puntos, está relacionado con un órgano interno y se une a este mediante una red de canales energéticos que se llaman meridianos. Por estos...
La electroacupuntura es una forma de aplicar la acupuntura en la que se hace pasar una pequeña corriente eléctrica entre las agujas siendo complementaria en el tratamiento del dolor o de las parálisis siendo sus campos de aplicación bastante amplios.
Los aparatos usados en electroacupuntura, que han ido avanzando lógicamente con los años, no...
Masaje Deportivo es un tipo de masaje que prepara los tejidos para el esfuerzo deportivo y prevención y recuperación de lesiones tanto en entrenamiento como en competición. Por este motivo, el masaje es tal vez, dentro de las técnicas fisioterapéuticas, la más apreciada por el deportista.
Realmente no existe un masaje deportivo especial, como...
Cada cultura a lo largo de la historia ha desarrollado sus propias técnicas curativas. Los chinos han desarrollado un sistema médico tan eficaz, que después de más de 4.000 años aún hoy sigue vigente y extendiéndose cada día más.
Dentro de estas técnicas se encuentra el Masaje Chino, su nombre en general es conocido como “AN MO”. “AN” significa...
La Medicina Tradicional China o MTC es un sistema médico completo chino para preservar y recuperar la salud y se basa en la idea de que la parte no puede comprenderse sin su relación con la totalidad.
Aunque los objetivos finales de la MTC son los mismos que los de la medicina occidental, preservar y recuperar la salud, sus fundamentos...
La Moxibustión es una terapia con los mismos fundamentos de la Medicina Tradicional China y está indicada especialmente para tratar dolencias y enfermedades relacionadas con los factores ambientales.
En el tratado clásico de la Medicina Tradicional China se dice que la Moxibustión nació en el norte de China donde, a causa de las bajas...
El Tai Chi Chuan es un arte marcial desarrollado en el Imperio de China, practicado actualmente por varios millones de personas en el mundo entero, que permite recuperar la salud, prevenir las enfermedades, mantener la juventud y la fuerza, cultivar la sabiduría y la paz interior.
Es el arte marcial más practicado en todo el mundo y en sus...
Las Técnicas de Relajación son un conjunto de procedimientos que se dirigen concretamente a controlar y devolver a la homeostasis (equilibrio) el sistema alterado.
Los problemas relacionados con el estrés son uno de los motivos de consulta médica y psicológica más frecuentes. De hecho los datos epidemiológicos estiman que una de cada siete...