Las sesiones suelen durar 40 minutos en el caso de tratarse de pacientes menores de 16 años, y de 1 hora con pacientes a partir de 16 años. Además, normalmente la asistencia a domicilio se realiza una vez a la semana, a no ser que el paciente necesite que acuda a su domicilio con mayor frecuencia.
Durante la primera sesión se realiza una toma de contacto, tanto con el paciente como con sus familiares más cercanos (si el paciente está de acuerdo). Posteriormente, se realiza una evaluación psicológica del paciente (teniendo en cuenta tanto la perspectiva del paciente como la de sus familiares), siendo variable el número de sesiones en función del tiempo que se necesite para completar la evaluación. Y finalmente, durante las sesiones de tratamiento, las terapias realizadas en la sesión dependen de la patología o sintomatología encontrada en el paciente, siendo variable el número de sesiones en función del tiempo que se necesite para completar el proceso de recuperación o mejora. No obstante, normalmente se utiliza el mismo procedimiento durante las sesiones: Primero se realiza una exploración sobre cómo ha estado el paciente durante la semana, luego se aplican las técnicas oportunas para mejorar las áreas en las que el paciente ha mostrado una mayor dificultad, y finalmente se realiza un resumen sobre lo trabajado durante la sesión, para que el paciente lo practique en casa durante la semana.
El horario de atención es de mañana.
Me he formado en tratamientos destinados a trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo, trastornos de conducta, dificultades de aprendizaje, trastorno de déficit de atención, trastornos generalizados del desarrollo, etc.
Estimulación Precoz o Atención Temprana es una técnica que da respuesta a las necesidades que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos.
Las primeras experiencias en nuestro país tuvieron lugar en la década de los años setenta del siglo pasado, con la implementación de unos programas llamados de...
La Inteligencia emocional o Competencia Emocional es la capacidad de reconocer nuestras propias emociones y las emociones de los demás, de motivarnos a nosotros mismos y de controlar nuestras emociones y las de los demás.
El término "Inteligencia emocional" fue popularizado por Daniel Goleman, psicólogo y redactor científico del New York Times,...
La Psicología tiene su origen en 2 palabras griegas: psyche, "alma" y logos, "tratado" y busca estudiar y comprender el comportamiento, los procesos mentales y el alma de las persona. Siguiendo con nuestro razonamiento deductivo, la terapia psicológica es un proceso creativo y personal que se da entre el terapeuta y el paciente (o cliente) o los...
La EFT o Técnica de Liberación Emocional es una terapia que permite corregir y restablecer el flujo de energía al estimular determinados puntos de los meridianos energéticos dando suaves golpecitos con las yemas de los dedos.
EFT son las siglas en inglés de Emotional Freedom Techniques: Técnica de Libertad Emocional, en castellano.
Es...
Las Técnicas de Relajación son un conjunto de procedimientos que se dirigen concretamente a controlar y devolver a la homeostasis (equilibrio) el sistema alterado.
Los problemas relacionados con el estrés son uno de los motivos de consulta médica y psicológica más frecuentes. De hecho los datos epidemiológicos estiman que una de cada siete...