Formación en risoterapia
Este curso de risoterapia va dirigido a cualquier persona que desee formarse como risoterapeuta.
Detalles del evento
Objetivo del curso:
Nuestro objetivo es que al finalizar el curso puedas empezar a trabajar de inmediato como risoterapeuta diplomado para particulares y empresas.Dotarte de muchísimos recursos para que puedas enfrentarte a todo tipo de grupos con las mejores garantías de éxito y calidad.
Metodología del curso de risoterapia:
El curso es eminentemente práctico fomentando la interrelación de los participantes y facilitando que todos los contenidos teóricos se asimilen vivencialmente. La carga lectiva, tendrá aproximadamente un 30% de contenidos teóricos y explicaciones y un 70% de contenidos vivenciales que fomentarán el aprendizaje significativo, activo y participativo de los contenidos teóricos.
El curso incluye prácticas reales en eventos de empresas o particulares o la creación de un talleres supervisados como forma de garantizar que los contenidos se han asimilado.
Contenidos teórico-prácticos:
La Risoterapia
- Antecedentes históricos de la risoterapia y su evolución
- Beneficios de la risoterapia
- Anatomía de la risa.
- Zonas del cerebro más activas durante un taller. El sistema límbico y reptiliano versus cortex.
- El proceso químico de la risa en el cerebro (endorfinas versus cortisol)
- Fisiología interna y externa de la risa y su relación con la medicina.
- Tipologías de la risa.La risoterapia con valor terapéutico.
- La risa como medicina. Efectos en el organismo.
Aspectos psicológicos de llevar un grupo.
- Dinámicas grupales. Cómo manejar equipos
- El rol del terapeuta en el grupo y su liderazgo
- Postura ética del terapeuta
- Tipologías psicológicas de los participantes
- El liderazgo del terapeuta
- La atención a la diversidad de los participantes
- Gestión de las liberaciones emocionales durante los talleres
- Miedos y patologías más comunes de los participantes (exposición, vergüenza, timidez, arranques de ira...). Cómo evitarlos o utilizarlos dentro de un taller
- La risa incontrolable o la ausencia de risa durante el taller. Cómo gestionarlo.
Juegos para facilitar la risa.
- ¿Qué es el juego?Los juegos en los talleres
- Consejos para llevar bien los juegos
- Tipos de juegos: Juegos de calentamiento y presentación del grupo. Juegos de distensión y desbloqueo
- Juegos de motivación y autoestima del grupo
- Juegos de cooperación, competición y colaboración
- Juegos para subir la energía del grupo
- Juegos de afirmación y autoconocimiento
- Juegos de sensación y emoción
- Juegos de creatividad
- El juego simbólico
- Juegos de confianza y comunicación
- Juegos de diversión
- Juegos de resolución de conflictos
- Más juegos...
Diseño y planificación de un taller exitoso
- Estructura básica de un taller de risoterapia: introducción, presentación, desbloqueo corporal, juegos, técnicas de la risa, relajación y activación final, puesta en común
- El desarrollo secuencial de un taller paso a paso
- Líneas maestras y vivenciales de un taller. Coherencia y ritmo
- Incidencias más comunes durante un taller y cómo solventarlas
- Tipos de materiales y recursos más usuales (globos, cojines, narices, pelotas....)
- La importancia de la música. Cómo elegirlas y dónde usarlas
- Equipos de audio y megafonía más apropiados
- Cómo diseñar y temporalizar un taller exitoso. La importancia de la "ficha taller"Adaptación de un taller a distintas nacionalidades, edades, formatos horarios y a la diversidad psicológica del grupo
- Adaptación e improvisación "El arte del terapeuta"
- Tipos de talleres: Talleres lúdicos
- Talleres para desarrollar la creatividad
- Talleres para favorecer la afectividad dentro del grupo
- Talleres para fomentar la conciencia de grupo y el team-building o Talleres que cuentan una historia
- Talleres infantiles
- Talleres para discapacitados mentales y físicos
- Talleres adaptados a gente mayor
- Talleres para fomentar la autoestima y el crecimiento personal
- Talleres de más de 100 personas. Cómo llevarlos
- Talleres para empresas
- Otros talleres...
- Requerimientos de la sala o espacios Cómo debe ser una sala, requerimientos arquitectónicos
- Risoterapia en exteriores
Adaptación e integración de otras terapias o disciplinas en los talleres
- Técnicas del Yoga de la risa del doctor Kataria dentro de un taller
- Biodanza adaptada a la risoterapia
- Musicoterapia durante un taller
- Técnicas teatrales, cómo y cuándo incluirlas en un taller
- Clowning y mímica adaptada a la risoterapia
- Arteterapia adaptada a la risoterapia
- Expresión corporal y danza
- Dinámicas gestálticas adaptadas a la risoterapia
- Otras técnicas
- Cómo guiar una meditación en risoterapia
- Cómo trabajar la relajación final.
Líneas maestras del negocio. Cómo vivir de la risoterapia
Cómo empezar
- Elección de la forma jurídica (asociación, autónomo, sociedades...)
- Formas de publicitar tu negocio (Web, posicionamiento, redes sociales, otros)
- Marketing específico del negocio (líneas maestras de tu público objetivo)
- Aspectos legales de montar un local
- Seguros de responsabilidad civil
Legislación básica en terapias alternativas:
- Situación actual de las terapias alternativas en España
- Ley de protección de datos
- Sgae y derechos de autor
- Hojas de reclamaciones
- Intrusismo profesional y publicidad engañosa
Contenidos prácticos (70% de la carga lectiva):
El taller es eminentemente práctico, por ello toda la teoría que os vayamos proporcionando se practicará convenientemente.