Destacado

El niño y el aprendizaje
La importancia de estimular el cerebro en los niños a través del aprendizaje, aspecto clave en su desarrollo, nos cuenta María Docavo Alberti en este excelente artículo.
Últimos Artículos
Padres tóxicos
Se observa que los tóxicos son padres que han tenido carencias emocionales en su propia infancia desarrollando patrones de conducta poco saludables que descargan en sus hijos.
Los efectos secundarios de la crianza
Todo se reduce al amor. Amor primero por uno mismo para luego poder transmitirlo a los hijos; primero por ti para luego traspasar esa sensación de forma natural.
El autismo mejora con la terapia cuántica
La terapia cuántica ayuda a las personas con autismo al restablecer los vínculos de reconexión necesarios para la interrelación social y el desarrollo de sus habilidades intelectuales.
Jugar es el gozo de existir, el arte de vivir
En biodanza, los juegos biocéntricos evitan la competición entre las personas que participan, fomentando la escucha de la otra persona, creatividad, afectividad y más...
La importancia de armonizar los dormitorios infantiles
Es importante crear un entorno adecuado para bebés y niños cuyo estado salubridad garantice un bienestar óptimo siendo que la terapia ambiental puede ser un excelente vehículo .
Monstruos, miedos, fantasmas y terrores nocturnos
Un ejemplo de cómo los terrores nocturnos, miedos, fantasmas y monstruos de los niños se resuelven con el trabajo familiar o la denominada Terapia Sistémica Familiar.
Especial infancia - Revista EDBO nº6
La niñez o infancia es un momento de mucha riqueza. Todo lo que ocurre en esta etapa pasa por primera vez y queda registrado como huella. Estas serán la base de los conflictos programantes.
Tratamiento de ansiedad, miedo, fobia, rabia, culpa y depresión
En Terapia Emocional la mayoría de los trastornos emocionales tienen un origen de impacto emocional (escena original) que marca en muchos casos un antes y un después en la vida de la persona...
4 pautas sobre cómo comunicarte con tu hijo adolescente
Estos 4 consejos te ayudarán a comunicarte mejor con tu hijo adolescente en una etapa en la que el cambio suele intensificar o comportar nuevos conflictos familiares.
La caja de arena como técnica de terapia infantil
La caja de arena es una técnica que consta de 4 elementos fundamentales; una caja, arena, figuras y el guía y puede ser utilizada como técnica expresiva, proyectiva e integrativa.
Trastornos del aprendizaje, conócelos
Los trastornos del aprendizaje son dificultades que tienen los niños para adquirir y aplicar aprendizajes propios del ámbito escolar. Conoce sus subtipos, cómo diagnosticarlos y actuar.
Arcilla cosmética
La piel del rostro es el órgano que más agresión sufre durante el día, porque está siempre al descubierto. La arcilla puede jugar un papel importante en nuestra higiene cutánea facial.
El adolescente y las flores de bach
La adolescencia es una etapa muchas veces ligada a conflictos internos y rebeldía. Las flores de bach pueden abrir un posible camino que facilite la solución y equilibrio de ese conflicto.
Mi hijo me pega, ¿qué puedo hacer?
Los casos de violencia de hijos a padres han aumentado alarmantemente. Es importante saber qué podemos hacer los padres ante los arranques violentos de nuestros hijos.
¿Por qué es tan importante la sanación de la niña interior?
Nuestra “niña interior” construye su autoestima desde la infancia y cuando ésta no es amada como necesita, tratará de llenar las expectativas de sus padres y entorno, falseándose a sí mismo.
Depresión infantil
La depresión es un trastorno que podríamos considerar como relativamente frecuente en el mundo moderno pero, ¿qué pasa cuando la depresión la presenta un niño o adolescente?
Ser padres: algunas virtudes y errores comunes
Ser padres es una aventura fascinante, llena de retos y aprendizajes fruto de la relación con los hijos y diálogo con la pareja. Pero, ¿qué necesitan los niños de sus padres?
¿Estresamos a los niños?
Al llevar un ritmo frenético, muchas veces transmitimos estrés y ansiedad a los niños. Te dejamos algunos consejos para evitar el estrés en los niños.
¿Te gustaría saber cuál es tu patrón de apego?
La teoría del apego dice que los seres humanos pronto necesitamos estar vinculados a otras personas de modo incondicional y duradero y esta relación acompañará a la persona toda la vida.
Háblales para amarse
La manera de dirigirnos a los niños influye en su forma de pensar y hablar por lo que es de extrema importancia hablarles con respeto y cuidar nuestras palabras.
Niño Interior: conceptos analíticos, parte 2 de 2
Continuamos descubriendo lo que ocurre con el desarrollo de la personalidad de los niños a partir del primer año de edad y algunos de los posibles conflictos con los padres.
Niño Interior: conceptos analíticos, parte 1 de 2
En este artículo, Ricard centra nuestra atención en la influencia parental y de las figuras de autoridad complementando con una perspectiva de la evolución del Ser.
Bullying, una realidad que destroza vidas
El bullying, lamentablemente muy de moda últimamente, está relacionado con las creencias limitantes adquiridas en la infancia. Te dejamos algunas ayudas de cómo actuar.
¿A qué edad puede hacerse Reiki a un niño?
El Reiki es universal y puede aplicarse con grandes resultados en niños. Sólo hay que conocer algunas cuestiones específicas para obtener los mejores resultados.