Últimos (3 de 17)
Codependencia emocional
La codependencia emocional es altamente peligrosa, amén del desgaste físico y emocional que les produce por toda la energía invertida en la salvación y del amor.
Padres tóxicos
Se observa que los tóxicos son padres que han tenido carencias emocionales en su propia infancia desarrollando patrones de conducta poco saludables que descargan en sus hijos.
Mejoramos cómo nos sentimos si sabemos qué significado tiene
¿Sabías que hay más de 300 emociones que pueden identificarse? Te dejamos un pequeño juego para pasar de conocer algo a hacer realidad en ti una mejora en tu forma de sentir.
Depresión, sistema inmunitario y Covid
El estado completo de salud se está convirtiendo en una utopía imposible para un creciente número de personas provocando el desánimo, impotencia, frustración, dolor y más enfermedad...
La autenticidad y la Terapia Gestalt
La autenticidad es un pilar fundamental en la Terapia Gestalt. Uno de sus acometidos es recuperar la relación genuina que perdimos con uno mismo y el entorno. ¿Cómo se pierde esta relación?
El peso de la mochila emocional
¿Qué hacer para que nuestra mochila emocional sea entendible y aceptada por nosotros sin que la actitud hacia nuevas posibilidades se vea truncada por experiencias pasadas?
Desescalada emocional en la nueva normalidad
La nueva normalidad trae consigo además del levantamiento de las restricciones, una desescalada emocional. ¿Qué podemos hacer en esta desescalada emocional en la nueva normalidad?
El coraje de vivir a pesar de todo
El ser humano actúa en condiciones extremas cuando no le queda ya nada. Es más fácil dejarse llevar y no cuestionar nada. ¿Seremos capaces de revertir ese comportamiento?
Sobre la libertad
Lejos queda la libertad como el derecho a decidir siendo el libertinaje el abuso de la anterior. La libertad ahora es sinónimo de actuar sin responsabilidad confunfiéndose con libertinaje.
Echar de menos...
Pasar todo el tiempo en el lugar favorito o con la persona amada y de pronto dejar de hacerlo supone un shock muy intenso haciendo mella en el bienestar anímico y personal.
Las Personas Altamente Sensibles y el quinto cerebro
Las Personas Altamente Sensibles (PAS) generan una mayor información sensorial simultánea. Su quinto cerebro es más sensible: siente, se emociona, recuerda, se comunica...
Búsqueda
Hablamos de aquellas personas que se buscan a sí mismas. Personas que pasan por diferentes fases y momentos, pero que si algo tienen claro es que dentro de sí mismas hay algo más.
¿Qué implica tener autoestima?
La autoestima se genera en la infancia llegando a la edad adulta con unos cimientos sólidos o unos cimientos que se mueven al primer cambio o movimiento que venga del exterior...
¿Por qué es tan importante la autoestima?
Tener una buena autoestima influye en nuestro estado de felicidad interno. La autoestima saludable se basa en nuestra capacidad para conocernos, aceptarnos y valorarnos incondicionalmente.
El optimista imprudente
Un optimista es aquella persona que siempre tiende a ver la parte más positiva y saludable de cualquier situación creyéndose con capacidad de convertir en favorable toda realidad.
Cómo disfrutar más haciendo lo que haces
La práctica del Mindfulness o Atención Consciente te permitirá ser más flexible mentalmente. Dejarás de generar expectativas y juicios de valor sobre cada experiencia...
La moderna pulsión de muerte
La pulsión es uno de los elementos más ancestrales que podemos encontrar en la configuración de todo ser humano: los impulsos y las tendencias más instintivas...
El poder de tu quinto cerebro
No llames cuerpo a tu cuerpo. Súbelo de categoría y llámale quinto cerebro. Siéntelo, háblale, cuídalo, ámalo, conecta con él. Va a ser la clave de tu futura salud futura. Nuestra futura salud...
Maestría en Registros Akáshicos: experiencia e interpretación
Hablando de la interpretación en las lecturas de Registros Akáshicos apoyado en los escritos de Sigmund Freud para aportar toda su contribución sobre interpretación de sueños.
Optimismo y confinamiento ¿compatible?
En un mundo que había olvidado lo que era relacionarse cara a cara, se evidencia que el cariño y el contacto físico con el otro trae beneficios para la salud mental y bienestar físico y psíquico.
Antropofobia, miedo al otro
La antropofobia es el miedo a los semejantes, el temor a las relaciones personales y hacia la compañía de otros seres humanos. ¿Estaremos empezando a desarrollarla?
Miedo, ansiedad, soledad e incertidumbre en tiempos del Coronavirus
Te indicamos algunas actitudes y pensamientos para aplicar durante estos días de confinación para mejorar nuestro estado anímico y disminuir la ansiedad, miedos y estrés.
Consejos naturales en tiempos de pandemia
Ante situaciones de pandemias como las del Coronavirus, te presentamos estos consejos naturales para complementar las recomendaciones preventivas decretadas por las autoridades.
El Covid-19: una cadena de solidaridad y agradecimiento
El Covid-19 nos ha traído muchas circunstancias complicadas y difíciles y también la solidaridad y el agradecimiento, algo que nos define y nos conecta con nuestra humanidad...